Un “homenaje a lo que somos” de la Cantata Rosario en Sala Lavardén

El trabajo de Néstor Mozzoni y Raúl Acosta cumple 40 años. Se trata de una crónica cantada de “El Pago del Rosario”. Con entrada libre y gratuita.

Un "homenaje a lo que somos" de la Cantata Rosario el 20 de mayo en la Sala Lavardén.
Cantata Rosario, un “homenaje a lo que somos”.

El sábado 20 de mayo, la orquesta, coro solistas y relatores presentan desde las 20 hs en la Sala Lavardén Cantata Rosario, “un homenaje a lo que somos”, de Néstor Mozzoni y Raúl “bigote” Acosta. Se trata de una obra conceptual, prueba de aquello que fue el origen y de cómo se desarrolló una fundamental región de Rosario, portuaria y con todos los ritmos musicales, provenientes de las diferentes torrentes migratorias. Mozzoni trabajó sobre los ritmos y melodías que las corrientes viajeras trajeron a la región junto a los inmigrantes.

Ver nota completa.

También se incluye la única canción al Monumento a la Bandera. El concepto de la cantata es resaltar que Rosario es un fenómeno colectivo y que conserva esa característica innata. En todas las actuaciones, un programa con poemas y relatos acompañará la presentación que se extiende por 70 minutos aproximadamente.

Cantata Rosario: “un homenaje a lo que somos”, una crónica cantada de “El Pago del Rosario”, se realizará el sábado 20 de mayo desde las 20 hs en la Sala Lavardén, en Sarmiento y Mendoza, con entrada libre y gratuita.

  • Director musical y autor y arreglador: Néstor Mozzoni
  • Relatores: Graciela Mozzoni y Raúl Acosta
  • Solistas: Graciela Mozzoni, Romina Amoruso, Daniel Abraham, Néstor Mozzoni
  • Instrumentistas: Javier Galera (Bajo) Tomás Pagura (Batería) Emiliano Zamora (Flauta) Luis Giavón (Oboe) Eduardo Cáceres (Guitarra) Néstor Mozzoni (Piano y arreglos).

Más información.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios