Alumnas de la Escuela Técnica N°7 de La Plata llevaron a cabo el proyecto. El objetivo es promover la inclusión en el sector gastronómico.

Tras realizar un relevamiento en varios locales de comida de La Plata, las estudiantes constataron que la mayoría no cumple con la legislación municipal. En tal sentido, decidieron incorporar el sistema braille como propuesta para su trabajo final y donarlo a un restaurante para que otros establecimientos puedan replicar la acción y enviar un mensaje de inclusión.
El proyecto fue realizado por alumnas de sexto año de la Escuela Técnica N°7 de La Plata, la única institución en la región que ofrece la Tecnicatura en Servicios Turísticos. Como parte de su trabajo final, presentaron un menú en sistema braille y decidieron donarlo a una parrilla con el objetivo de que otros locales gastronómicos puedan seguir su ejemplo y promover la inclusión.
El sistema braille es utilizado por personas con discapacidad visual y sordociegas. Consiste en seis puntos en relieve que, combinados, representan las letras del alfabeto, así como los signos matemáticos y las notas musicales. Fue inventado en el siglo XIX por Louis Braille para facilitar el acceso a la información a las personas ciegas.
Acerca del proyecto
El proyecto, llamado “Access Eat”, es parte de una consultora creada en la escuela que busca asesorar a los locales gastronómicos para que puedan ofrecer una atención al cliente lo más inclusiva posible.
Además del menú en braille, las estudiantes realizaron un relevamiento en varios locales de comida de La Plata y constataron que no se aplica la Ley 14.272. Esta ley establece la obligatoriedad de tener a disposición de los consumidores de locales gastronómicos las cartas con el menú en sistema braille.
El proyecto fue reconocido en la reciente Expo Técnica 2023, donde se presentaron los trabajos finales de la escuela. Las estudiantes esperan que su iniciativa sea reconocida y que se extienda para ofrecer servicios más accesibles, contribuyendo así a una ciudad y una provincia más inclusivas. Además, se busca que las estudiantes puedan encontrar oportunidades laborales relacionadas con el turismo accesible.
Comentarios