Pese a que los valores bajaron, barrios de Córdoba y Rosario forman parte del ranking. Comprar una propiedad allí cuesta más que hacerlo en Panamá o San Pablo.

La tabla de precios de casas y departamentos de América Latina está encabezada por un barrio porteño. Allí, el metro cuadrado supera por mil dólares al segundo de la región. Se trata de Puerto Madero. Sin embargo -y pese a que los precios disminuyeron-, barrios de Córdoba y Rosario se metieron en el top quince.
El ranking lo elaboraron Properati, Lamudi y Trovir. Se trata de portales inmobiliarios que están presentes en diversos países de Latinoamérica. En los primeros puestos están Argentina, México y Brasil, respectivamente.
Puerto Madero, Buenos Aires, es el barrio más caro de la región. Según indicaron, comprar un departamento de dos o tres habitaciones cuesta, aproximadamente, U$D 5.485 por metro cuadrado. Estos valores representa mil dólares más con respecto al segundo, Del Valle. En este barrio de Monterrey, México, tiene un precio promedio de U$D 4.071 por m2.
Se ubica en el tercer lugar Ipanema, una zona de Río de Janeiro, Brasil. Allí el valor promedio del metro cuadrado es de U$D 4.008.
¿Cuáles son los barrios más caros de América Latina?
Ubicados en cinco países de los trece que se analizaron, además de los ya mencionados, son:
- Vitacura, en Santiago, Chile.
- Carrasco, en Montevideo, Uruguay.
- Vila Nova Conceição, en San Pablo, Brasil.
- Tablada Park, en la Zona Cerro de la ciudad de Córdoba, Argentina.
- Savassi, en Belo Horizonte, Brasil.
- Puerta de Hierro, en Guadalajara, México.
- Bosque de las Lomas, en Ciudad de México.
Allí, los precios promedio oscilan entre los U$D 2.600 y los U$D 3800.
En el puesto catorce aparece Las Malvinas, el barrio rosarino. En esta zona pintoresca de la ciudad, de la que se destaca la zona de Puerto Norte, el promedio de precios es de U$D 2.119 por m2.
Aumento y baja de precios de los barrios más caros de Latinoamérica
El informe antes mencionado también analizó la variación de precios entre el ranking de 2022 y el de 2023. Algunos de los hallazgos incluyen:
- Puerto Madero y Las Malvinas en Rosario presentaron una caída de precios interanual, con una disminución del 7% y 6% respectivamente.
- El barrio Tablada Park mantuvo su valor sin cambios.
- El Poblado en Medellín, Chicó en Bogotá y El Prado en Barranquilla experimentaron un crecimiento significativo en los precios, con incrementos de más del 24%.
- Otros barrios exclusivos en Montevideo, Monterrey, Arequipa, y Guayaquil presentaron variaciones de precios entre el 11% y 23%.
- Sectores residenciales como San Isidro en Lima, Costa Verde en Ciudad de Panamá, San Sebastián en Cuenca, Pance en Cali y Vitacura mostraron un crecimiento moderado que no supera el 10%.
- Además, algunos barrios como Las Mercedes en Caracas, Zona 10 en Ciudad de Guatemala, Lomas de Angelópolis en Puebla, Villa Morra en Asunción y Santa Ana en San José debutaron en el ranking con precios promedio entre los u$s 1490 y u$s 2300.
Comentarios