Turismo religioso en Rosario: tres lugares para visitar en Semana Santa

Faltan pocos días para la llegada de Semana Santa y Rosario se prepara para ofrecer opciones de turismo religioso. A continuación, tres sitios emblemáticos de la ciudad para visitar.

Foto: TripAdvisor

Semana Santa es una de las fechas más significativas del calendario cristiano y Rosario ofrece múltiples espacios donde la fe, la historia y la arquitectura se entrelazan para dar lugar a experiencias únicas. En esta nota, un recorrido por tres sitios imperdibles del turismo religioso rosarino para visitar durante el fin de semana largo.

1. Parroquia María Auxiliadora

    Ubicado en Presidente Roca 198, es uno de los templos más característicos de la ciudad. Pertenece a la Congregación de Don Bosco, anexo al Colegio “San José”, uno de los más destacados de Rosario. Se construyó en 1949 y desde entonces es una parroquia del Arzobispado local. Sin embargo, lo primero que se originó fue el colegio, en 1985. Como todas las obras de la Congregación Salesiana, pretendía evangelizar a través de la educación a quienes tenían menos recursos. Esto cual explica el emplazamiento en esa zona, la cual, en su momento, estaba determinada por la actividad portuaria, el ferrocarril y talleres de trabajo. Por eso, además, se caracterizó como una escuela industrial.

    Resulta de especial interés comprender el vínculo entre la advocación de María Auxiliadora y la ciudad de Rosario. Su nombre completo, “María Auxiliadora, auxilio de los cristianos”, guarda una conexión directa con Nuestra Señora del Rosario, patrona espiritual de la ciudad. Ambas advocaciones remiten a la figura de la Inmaculada Concepción. Esta correspondencia no es menor: la Virgen es reconocida como “fundadora” espiritual de Rosario, un reconocimiento que quedó plasmado en la ley provincial Nº 2889, sancionada en 1940.

    Desde 2008, la escultura de María Auxiliadora se encuentra en un paseo ubicado junto al muro del Cementerio El Salvador, en avenida Pellegrini, justo donde finaliza la calle Ricchieri. Erguida y visible para los transeúntes, invita a la devoción de los fieles. En su base, una placa evoca las palabras con las que Don Bosco envió a sus primeros misioneros a la Argentina: “Honren a María Auxiliadora y verán milagros“.

    2. Parroquia Nuestra Señora del Carmen

    El templo está ubicado en avenida Pellegrini 1561. Los primeros pasos para establecer una presencia de la orden carmelita en Rosario comenzaron en 1923, con las gestiones formales ante la diócesis local. El entonces obispo Juan Agustín Boneo otorgó la autorización necesaria, lo que permitió que el 7 de marzo de 1924 se instalara la primera comunidad carmelita en un pequeño inmueble del barrio Refinería. Allí, los sacerdotes asumieron la responsabilidad de la capellanía del colegio La Salle.

    Poco tiempo después, los carmelitas abandonaron esa primera casa para trasladarse directamente al edificio del colegio, ubicado en Mendoza 455. Con la misión ya encaminada en la ciudad, la orden tomó la decisión de fundarse oficialmente en Rosario ese mismo año. El 28 de noviembre de 1924 adquirieron un terreno en la avenida Pellegrini al 1500, donde proyectaban establecer su sede definitiva.

    Entre los momentos más significativos en la historia de la parroquia se destaca la visita del Papa Juan Pablo II a Rosario en 1987, cuando pasó frente al templo y lo bendijo. También, en 1999, se recibió con gran devoción la llegada de las reliquias de Santa Teresita de Lisieux. Hoy en día, la parroquia carmelita sigue siendo un espacio de referencia para la vida religiosa rosarina, con una agenda activa sostenida por una comunidad de sacerdotes, en su mayoría provenientes de Colombia.

    3. Basílica San José

    La Basílica San José (Cochabamba 954), una de las dos que tiene Rosario, fue declarado Monumento Histórico y Cultural por la provincia de Santa Fe. Se trata de un templo consagrado a la devoción de San José. Y si bien fue inaugurado el 29 de abril de 1924, la vida parroquial en el lugar ya se había iniciado catorce años antes, a fines del siglo XIX.

    Posee una arquitectura imponente: atrio, nave central con bóveda, capillas laterales y un crucero que antecede al majestuoso altar mayor, construido en madera tallada en Austria. Las campanas que coronan la torre fueron fundidas en Francia, al igual que el órgano. Del arquitecto original solo se conoce el apellido, Castagno, mientras que el constructor fue el italiano Ulises Lazzari.

    Con el tiempo, la Basílica San José se transformó en un espacio de cultura. Allí se han realizado conciertos corales y sinfónicos, concursos de fotografía y escultura, y numerosas ediciones del premio San José de Plata, que reconoce la labor de artistas, científicos e instituciones de relevancia nacional e internacional.

    Fechas clave de Semana Santa 2025

    La Semana Santa de 2025 se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. Las fechas importantes son:

    • Domingo de Ramos: 13 de abril.
    • Jueves Santo: 17 de abril (día no laborable a discreción del empleador).
    • Viernes Santo: 18 de abril (feriado nacional).
    • Domingo de Pascua: 20 de abril.

    El fin de semana largo será una buena oportunidad para realizar turismo religioso en Rosario, una ciudad que ofrece una gran variedad de opciones al respecto.

    Leer más
    RLC Noticias de Rosario la ciudad

    Comentarios