El bullicio de turistas que una vez caracterizó los destinos más populares del mundo parece estar perdiendo su encanto. A continuación, 10 destinos que se oponen al turismo masivo.
La era del turismo masivo, que parecía regresar con fuerza, está siendo desafiada por destinos que buscan un tipo diferente de viajero, más consciente y respetuoso. Estas áreas no solo están limitando la afluencia de turistas, sino que en algunos casos, desalientan su visita.
¿Cuáles son las diez ciudades del mundo que lo hacen?
- Ámsterdam, Holanda
La icónica Ciudad del Pecado de Europa está dando un giro inesperado al pedir a los posibles visitantes que buscan fiesta que se abstengan de visitarla. Con restricciones en los paseos por los bares y la prohibición del consumo de cannabis en el Barrio Rojo, Ámsterdam busca redescubrir su identidad más allá de la fama de sus fiestas desenfrenadas.
2. Lanzarote
El paraíso soleado de Lanzarote, una vez conocido por sus noches de fiesta y diversión, ahora está priorizando a los visitantes que buscan experiencias de mayor calidad. Sin embargo, esta nueva dirección ha provocado tensiones con las empresas turísticas, subrayando el desafío de cambiar la imagen de un destino establecido.
3. Bali, Indonesia
La exuberante isla de Bali, conocida por su belleza natural y su atmósfera espiritual, enfrenta el desafío de equilibrar el turismo con la preservación ambiental y cultural. Con la posible introducción de una tasa turística, Bali busca atraer a visitantes comprometidos con la sostenibilidad y la autenticidad.
4. Venecia, Italia
La joya italiana lucha contra el peso del turismo masivo, implementando medidas como una tasa turística para preservar su frágil entorno y patrimonio histórico.
Venecia: la primera ciudad en el mundo en cobrar entrada a los turistas
Desde el 25 de abril, la ciudad italiana puso en marcha su boleto de entrada para lo turistas de un sólo día. La medida se lleva a cabo para combatir el turismo masivo y suscita reticencias entre los residentes que no quieren que su ciudad se convierta en un “museo”.
Esta es la primera ciudad en el mundo que implantó un dispositivo de este tipo para el cobro de entradas. En el primer día vendieron unas 10.000 entradas a un precio de 5 euros (5,30 dólares), comunicó el responsable adjunto de Turismo.
5. Barcelona, España
La vibrante ciudad de Barcelona se enfrenta al desafío de gestionar el turismo sin sacrificar la calidad de vida de sus residentes. Con restricciones en el tamaño de los grupos turísticos y medidas para controlar el ruido, la ciudad busca un equilibrio entre el atractivo turístico y el bienestar local.
6. Bután
El reino montañoso de Bután ha optado por un enfoque radical al imponer una tasa turística diaria para garantizar un turismo sostenible y de alta calidad.
7. Santorini, Grecia
El idílico escenario de Santorini lucha contra el exceso de turismo implementando restricciones en la afluencia de visitantes y actividades que podrían dañar su delicado entorno.
8. Costa de Amalfi
La pintoresca Costa Amalfitana ha adoptado un enfoque innovador al limitar el acceso de los visitantes a través de un sistema de matrículas, buscando mantener el equilibrio entre el turismo y la vida local.
9. Machu Picchu, Perú
La famosa ciudadela inca de Machu Picchu ha implementado medidas para controlar el número de visitantes y proteger su entorno natural y cultural.
10. Tailandia
El popular destino turístico de Tailandia está cambiando su enfoque para atraer a visitantes comprometidos con experiencias auténticas y sostenibles, alejándose del turismo de masas.
Comentarios