Tesla, la empresa liderada por Elon Musk, sigue estableciendo un fuerte impulso para el trabajo remoto desde Argentina mientras facilita visas H-1B para aquellos interesados en trasladarse a los EE.UU.
A partir del anuncio hecho el año pasado sobre la expansión de posiciones remotas de trabajo, Tesla no ha mostrado signos de relentización en su compromiso con la contratación de talento fuera de los Estados Unidos. Hoy en día, Elon Musk y su firma automovilística están haciendo un fuerte impulso en Argentina, ofreciendo no solamente un abanico de posiciones remotas, sino también facilitando visas H-1B para que los argentinos puedan residir y trabajar en los Estados Unidos.
Detalles de las visas
Las visas H-1B permiten a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Tesla, actualmente en el puesto 41 entre las empresas patrocinadoras de visas H-1B en los EE. UU, ha demostrado estar dispuesta y capaz de contratar profesionales de cualquier parte del mundo que cumplan con los requisitos laborales necesarios.
La empresa cuenta con un equipo de expertos en inmigración en su Departamento de Recursos Humanos para gestionar la obtención de visas H-1B, así como de tarjetas verdes, las cuales permiten una residencia permanente en los Estados Unidos a sus empleados.
“Estamos en constante búsqueda de talento emergente en cualquier país”, afirma un representante de Tesla. “Continuamente estamos presentando solicitudes de visas H-1B y realizamos un esfuerzo especial para facilitar las transiciones para nuestros empleados internacionales”.
¿Qué puestos busca Tesla en Argentina?
Los puestos abiertos en Tesla van desde ingenieros de calidad, diseñadores mecánicos, técnicos de procesos, hasta ingenieros de software. Para solicitar cualquier puesto, los candidatos están invitados a visitar el sitio web de la empresa (tesla.com/careers), buscar la posición deseada y llenar un formulario con sus detalles personales, educativos y laborales. Se solicita experiencia en el puesto que los candidatos aspiran ocupar, y se les evaluará en función de sus habilidades, la capacidad de comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo y multitareas.
¿Cuales son los salarios ofrecidos?
Según el sitio Glassdoor (que recopila datos sobre los salarios de exempleados y actuales trabajadores de Tesla), el sueldo anual de un ingeniero de software oscila entre los u$s128 mil y u$s155,7 mil; un ingeniero mecánico supera los u$s103 mil al año; un ingeniero especializado en diseño puede ganar más de u$s108 mil anuales; y un desarrollador full-stack, que tiene conocimientos en desarrollo front-end y back-end, gana u$s107 mil al año.
Esta expansión remota significa no solo un aumento en las oportunidades de empleo para argentinos, sino que también destaca la creciente importancia de Argentina en el mundo tecnológico global. Con cada nueva contratación, Tesla confirma su compromiso con la diversidad y la inclusión en su fuerza de trabajo, sin importar dónde se encuentren los trabajadores.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios