Aumentan los contagios de gripe A en Rosario y se incrementan las consultas e internaciones, sobre todo en bebés, adultos mayores y pacientes crónicos.

En Rosario aumentan los cuadros respiratorios, como los casos de gripe A, con más consultas e internaciones, especialmente entre bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las consultas médicas y hospitalizaciones crecen al ritmo del frío, que ya anticipa el invierno.
Según Emilse Ferrari, directora médica de Ecco Rosario, las consultas subieron un 48% en junio con respecto a mayo, en su mayoría por infecciones respiratorias. Gustavo Ruiz, jefe del Centro de Emergencias de Rosario, agregó que aumentaron las internaciones, sobre todo en personas mayores.
Los casos de gripe A provocan fiebre, dolores musculares, malestar, congestión, laringitis y, en ocasiones, neumonía. También pueden aparecer síntomas digestivos como diarrea. Sin embargo, la tos persistente por más de dos semanas es una característica frecuente este año.
La mayoría de los llamados al servicio de emergencias se relaciona con bebés y abuelos. Los registros municipales confirman un alto número de positivos de H1N1. En algunas escuelas, incluso, la mitad de los alumnos presentan síntomas.
La guardia del Sanatorio Parque detectó múltiples virus, pero destacó que la influenza es la predominante. Aunque pocos pacientes requieren terapia intensiva, muchos necesitan seguimiento en sala general.
Los médicos recomiendan ventilar los ambientes, evitar espacios cerrados, lavarse las manos, cubrirse al toser, y desinfectar superficies. También piden vacunarse, especialmente quienes pertenecen a grupos de riesgo, como personas con obesidad, diabetes, problemas cardíacos o EPOC.
La vacuna antigripal es gratuita en los centros de salud. Se necesitan quince días para generar anticuerpos. Por eso, los profesionales insisten en aplicarla cuanto antes.
Comentarios