De acuerdo a un informe, la recaudación seguirá cayendo en términos reales, aunque en menor ritmo. Por la eliminación del Impuesto PAIS, estiman que caerá hasta 1,4% en el 2025.
A lo largo del 2025, la economía se recuperará. Habrá más actividad y la inflación rondará en torno al 25%, según los consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). No obstante, la recaudación seguirá en caída en términos reales, aunque a un ritmo menor: sin el Impuesto PAIS, prevén que caerá hasta 1,4%.
En tanto, la recuperación de la actividad económica podría compensar entre el 70% y el 90% de los recursos que se perderán a lo largo del año tras la eliminación del tributo que gravaba a la venta de dólares. Así lo dio a conocer un informe elaborado por la Fundación Mediterránea. Advierte, en consecuencia, que la administración libertaria deberá seguir con el ajuste del gasto para mantener el superávit fiscal.
Vale mencionar que durante el 2024, el Impuesto PAIS dejó en la caja de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) el equivalente al 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI). La merma de los recursos tributarios este año, se deberá principalmente a su eliminación.
El estudio advierte que “la recaudación efectiva dependerá de lo que ocurra con la actividad económica y la inflación“. Este, se realizó utilizando supuestos de aumento del PBI real y de la inflación, incluidos en el proyecto del presupuesto para el 2025 y las previsiones del REM para ambas variables. “Se estima que la recaudación del Sector Público Nacional podría caer entre 0,5% y 1,4% anual, en valores constantes en 2025″, explica. Y considera que “las mejoras en la actividad económica permitirán recuperar en 2025 entre 73% y 91% de los recursos resignados por el impuesto PAÍS”.
Por la eliminación del Impuesto PAIS, estiman que la recaudación caerá hasta 1,4% real: previsiones sobre la inflación
Economistas corrigieron a la baja sus expectativas de inflación para el 2025. Estiman que será del 25,9%, esto es, 12,5 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de las proyecciones del pasado septiembre. Además, prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, dato que INDEC dará a conocer el martes 14, será de 2,7%. De esta manera, el dato de variación del índice en 2024 será de 117,8%.
Las estimaciones fueron recogidas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA). En la última encuesta del 2024 se incluyeron estimaciones con respecto al índice de la inflación núcleo, la cual excluye los precios regulados. Los resultados arrojaron que se espera una variación del 24,8% para el 2025 y que en diciembre fue del 2,6%, por lo que la de todo el 2024, se ubicó en 104,3%.
Vale mencionar que el informe incluye los resultados del relevamiento realizado entre el 23 y el 27 de diciembre. El BCRA indicó que “se contemplaron pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina”.
A largo plazo, en tanto, las estimaciones sugieren que la inflación nivel general se modere en 2026 y llegue a un 15,3% y al 10%, en 2027.
Comentarios