Siete datos sobre la Educación durante 2024 en Argentina

La organización Argentinos para la Educación elevó un resumen sobre los aspectos más relevante en todo el país

Siete datos sobre la Educación durante 2024 en Argentina – (Foto: Perfil)

Argentinos por la Educación, es una organización plural, independiente y federal que trabaja para mejorar la educación argentina. Esta entidad elaboró un resumen que destaca 7 situaciones relevadas con relación a la enseñanza y al aprendizaje.

Los 7 datos educativos del año:

  • En Argentina, solo 13 de cada 100 estudiantes termina la secundaria en el tiempo esperado. Y lo hace con los conocimientos suficientes de Lengua y Matemática, según las Pruebas Aprender. 
  • Además 1 de cada 2 chicos en 3º grado no entiende lo que lee. 
  • Solo 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. Esto según el analisis de los ejercicios publicados de la prueba PISA 2022 de Matemática. A nivel general, 7 de cada 10 alumnos argentinos no alcanzaron el nivel esperado.
  • Solo el 45% de los estudiantes llega al último año de la primaria en “tiempo y forma”. Es decir, con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, según las evaluaciones nacionales Aprender 2023.
  • Si bien en los últimos 40 años creció la inversión en educación, la meta del 6% obligatoria por ley solo se cumplió una vez.
  • 1 de cada 4 estudiantes tiene al menos 20 faltas por año en secundaria. El ausentismo es el principal problema para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Cayó 36% la natalidad entre 2014 y 2022. Esto impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios