Los legisladores entrantes tendrán su sesión preparatoria.
Hoy jueves jurarán en el Congreso de la Nación los 130 diputados entrantes, y designarán las autoridades que presidirán el cuerpo a partir de este domingo 10. Además, un poco más tarde, tomarán juramento los 24 senadores electos.
Diputados
Ya habiendo aceptado las renuncias y licencias solicitadas de los legisladores, está todo listo para la sesión preparatoria, que se realizará a las 12. Allí podrá verse cómo quedarán conformados los bloques para los próximos dos años.
La Cámara baja quedará encabezada por Martín Menem, tal como lo designó Javier Milei.
Conformación de la Cámara baja
La Libertad Avanza tendrá 38 diputados; Unión por la Patria será la oposición, manteniendo su condición de primera minoría con 105 escaños. Juntos por el Cambio (JxC) perdió 24 escaños y mantendrá 92 bancas.
Sin embargo, resta ver cómo se confirguran esas bancas. La mayoría de los 41 diputados del PRO podría armar una alianza con el nuevo oficialismo. La UCR podría armar un nuevo bloque más cercanos a Horacio Rodríguez Larreta.
Finalmente, habrá 14 diputados de partidos provinciales (por Santa Fe, Mónica Fein y Esteban Paulón) y cinco de la izquierda.
En la sesión también prestarán juramento los reemplazantes de Milei y de Victoria Villarruel, Nicolás Emma y María Fernanda Araujo.
Senadores
El Senado, por su parte, no elegirá autoridades, puesto que por reglamento se debe realizar el 24 de febrero. La toma de juramento la hará la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Desde las 15 h. entrarán en la sesión preparatoria. Tras las elecciones de octubre, 24 senadores accederán a sus escaños.
Conformación de la Cámara Alta
Unión por la Patria (UP) obtuvo once escaños, lo que convierte en la primera minoría, con 33 legisladores.
La Libertad Avanza (LLA) tenddrá representación por primera vez a la Cámara alta. Se trata de 7 bancas, con el formoseño Francisco Paoltroni; Ezequiel Atauche y Vilma Bedia por Jujuy; Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta por San Luis; Juan Carlos Pagotto de La Rioja, y Bruno Olivera Lucer por San Juan.
Si Juntos por el Cambio se mantiene unido, pasarían a ser la segunda minoría, con 24 escaños.
Comentarios