La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que Argentina será el país con mayor contracción del mundo, detrás de Arabia Saudita.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el PBI de Argentina caerá un 3,3% este año. De esta manera, se profundizará la caída del 2023 y se convertirá en el país con la mayor contracción del mundo, detrás de Arabia Saudita. No obstante, el informa aclara que el año próximo repuntaría, con un crecimiento del 2,7%.
Específicamente, la Organización explicó que “se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025”. Este dato fue dado a conocer a través de un informe de perspectivas difundido este jueves. En este sentido, señalaron que el alto porcentaje de inflación, el ajuste fiscal de la gestión de Javier Milei y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión a lo largo del 2024. Se trata de un empeoramiento en relación a la proyección de febrero. En aquel entonces, la OCDE estimaba una caída del producto del 2,3% para este año.
“El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y los controles cambiarios impulsará eventualmente la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025. La demanda reprimida resultante de estas restricciones mantendrá las importaciones fuertes, mientras que las exportaciones continuarán su robusta recuperación”, indica el informe.
Vale recordar que el año pasado, el PBI se contrajo un 1,6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación. De hecho, en 2023 acumuló un alza del 211,4%, la más alta del mundo.
Sobre la inflación
En este tema, la OCDE destacó que, si bien “la inflación anual el 288% en marzo, las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse”. De hecho, se observó que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y consideran que “con el tiempo, disminuirá de forma más pronunciada”.
Pese a que en febrero la Organización había proyectado una aceleración de los precios del 250,6% anual, ahora estima que será del 208,1% para este año y del 71,2% para el 2025.
Comentarios