Los lazos que existen entre abuelos y nietos pueden llegar a tener beneficios increíbles para ambas partes, como la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades crónicas, incluyendo el Alzheimer y la demencia senil. Así lo ha manifestado el director médico, Calidad e Innovaación de Sanitas Mayores, David Curto.
Curto ha indicado que, al compartir tiempo juntos, se promueve una mejora en las habilidades cognitivas de los mayores, contribuyendo a generar una sensación de utilidad y pertenencia social que se traduce en un fortalecimiento de la autoestima y confianza en sí mismos.
Por tanto, Sanitas Mayores ha elaborado una lista de los beneficios más importantes para un enriquecedor y saludable vínculo entre los mayores y los más pequeños.
Uno de los beneficios es el apoyo emocional que brindan los abuelos a los nietos, siendo una fuente incalculable de sostén anímico y proporcionando un oído atento, comprensión y aliento incondicional que favorecen a lidiar mejor con los desafíos de la vida.
Otro de los beneficios es la sabiduría y experiencia que los mayores acumulan a lo largo de los años. Compartir tiempo con ellos permite a los nietos aprender de sus conocimientos y experiencias de vida, enriqueciendo su perspectiva y conocimientos.
Además, la relación positiva entre mayores y niños mejora el aprendizaje intergeneracional, fomentando un intercambio de ideas, valores y tradiciones que enriquecen la identidad y herencia familiar de los más jóvenes.
Por último, los lazos emocionales entre ambas generaciones se fortalecen en estas relaciones, generando una sensación de amor, apoyo y pertenencia que puede durar toda la vida. Pasar tiempo juntos creando recuerdos felices y momentos de diversión fomentan un ambiente positivo y enriquecedor.
Comentarios