Con la llegada del invierno desde Litoral Gas recuerdan las medidas esenciales para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno desde Litoral Gas difundieron un comunicado para recordar sobre la importancia de tomar medidas y prevenir la intoxicación por monóxido de carbono. Se trata de un gas tóxico que puede causar síntomas como mareos, náuseas, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
El monóxido se genera por la combustión incompleta de combustibles, como gas, leña o carbón. Esto sucede especialmente cuando los artefactos están en mal estado o mal instalados, o cuando falta ventilación. Por eso, es clave no obstruir las rejillas, evitar calefaccionar con hornallas y hornos de cocina. También es necesario realizar revisiones periódicas con un gasista matriculado.
Desde la empresa distribuidora del gas vieron como fundamental verificar que la llama sea azul. Esto es tanto para la cocina, el horno, las estufas y calefones o termotanques. También “que las ventilaciones estén despejadas y que los artefactos colocados en los dormitorios sean de tiro balanceado”.
Ante síntomas compatibles con intoxicación, recordaron “ventilar el ambiente, salir al aire libre y buscar atención médica urgente”. Además en caso de una emergencia, olor a gas o inconvenientes en el suministro, recordaron su número de atención. Y remarcaron que el usuario debe “comunicarse de inmediato al número gratuito 0800 777 5427 (LGAS), de atención las 24 horas los 365 días del año”.
Además recordaron que el gas natural no es tóxico, pero en ambientes cerrados puede desplazar el oxígeno y provocar asfixia. Además de ser inflamable, por lo que es fundamental mantener una adecuada ventilación. En su origen no tiene olor y se odoriza para que pueda percibirse y advertir fugas. En cambio, remarcaron que el monóxido de carbono sí es tóxico. Se produce por la mala combustión de un artefacto. Se lo denomina “el enemigo silencioso” porque no tiene olor ni color.
NOTA RELACIONADA
Comentarios