El salario mínimo en bruto de un trabajador para acceder a una canasta mínima implica casi 14 mil pesos por día solo en alimentos

El salario mínimo en bruto de un trabajador para acceder a una canasta mínima debería superar los dos millones de pesos. Esta canasta es la que cubre los gastos de una familia en alimentación, vivienda, educación, salud, vestuario y transporte, entre otros.
El grupo de investigadores del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía actualizó el costo de satisfacer las necesidades básicas. Las mismas están reconocidas por la ley 20.744 de Contrato de Trabajo. Según explicaron, según el informe del Indec entre 2017 y 2018 los trabajadores registrados, con título secundario completo, precisaban un ingreso medio bruto de $30.064 para cubrir las necesidades familiares. “La actualización de ese valor al finalizar el mes de marzo de 2025 determina que se precisaron $2.165.357 de ingreso bruto”, informaron.
Entre los tres rubros más importantes de ese grupo de gastos, se destaca en primer lugar “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 417.339 pesos. Le siguen “Transporte” con 275.851 y “Vivienda, agua y electricidad”, 218.011.
Cabe destacar que si se tiene en cuenta que los ingresos netos, son 1.753.939 pesos. Entonces para esa canasta los alimentos implican casi el 25% del total. Por otro lado, el salto de aquellos $30.064 a estos $2.165.357 equivale a una multiplicación de 72 veces en ocho años, inflación mediante.
NOTA RELACIONADA
Comentarios