El filme, inspirado en el famoso título automovilístico de la década del 90, llegó a las salas este jueves y las críticas fueron positivas.
Quienes hayan atravesado su niñez o juventud sobre la segunda mitad de la década del 90 recordarán el conocido videojuego de carreras “Gran Turismo”, un título que revolucionó a los usuarios de consolas hogareñas por su realismo.
A mediados del 2022 surgió la noticia sobre el desarrollo por parte de Sony Pictures y PlayStation de una película basada en este símbolo de aquel entonces dentro del mundillo “gamer”. En aquel momento no se conocía la historia, pero sin embargo el entusiasmo se apoderó de todos los que lo tuvieron en sus manos.
Lo cierto es que a partir de este jueves los cines de nuestro país ya tienen en cartelera a este título, el cual, con la premisa de “de jugador a corredor”, nos adelanta hacia donde va orientado el film.
“Gran Turismo” narra la historia real de Jann Mardenborough, cuyo talento en el juego lo llevó a ser el triunfador de un concurso y a convertirse en un piloto de competición real.
El eje de la cinta toma como base uno de los acontecimientos más trascendentales para la compañía Nissan en torno al automovilismo: la creación del programa “GT Academy”, una suerte de evento de realidad virtual que produjo la firma japonesa en el año 2008, y que ofrecía a los mejores jugadores de Gran Turismo del mundo la chance de convertirse en pilotos profesionales.
Mardenborough (encarnado por el actor Archie Madekwe) fue seleccionado tras ganar la tercera temporada de la “GT Academy”. El joven británico, junto con otros jugadores con grandes habilidades, formaron un grupo de pilotos que participaron de competencias sumamente difíciles, mientras lidiaban contra sus propios límites para desafiar sus capacidades.
“Gran Turismo: de jugador a corredor” fue dirigida por el cineasta sudafricano Neill Blomkamp (“Elysium”, “Chappie”, “Distrito 9”) y tiene entre su elenco a actores como Orlando Bloom y David Harbour. Para el rodaje se desplegaron grandes sets de filmación en diversos circuitos de Europa Central y Medio Oriente, por lo que intérpretes, técnicos y automóviles atravesaron duras exigencias con el objetivo de lograr el mayor realismo posible.
Comentarios