Los habitantes de Santo Tomé colaborarán para armar el choripán más largo y destronar otras marcas registradas en Chile y Córdoba.

La ciudad de Santo Tomé se prepara para vivir una jornada única: intentará elaborar el choripán más largo del mundo en el marco de una nueva edición del Paseo Alberdi. La iniciativa, que se llevará a cabo este domingo, busca erigirse como un evento distintivo para la comunidad santotomesina.
La propuesta surgió a partir de uno de los emprendedores que participa regularmente del paseo. Su intención fue clara: generar una actividad diferente, con fuerte impacto local y proyección nacional.
La meta que se impusieron es ambiciosa: construir un choripán de 300 metros de longitud, superando el récord mundial de 265 metros alcanzado en Chile y la marca argentina de 165 metros registrada en Córdoba.
Para concretar este desafío, numerosas carnicerías, panaderías y verdulerías de Santo Tomé se unieron y ofrecieron sus productos. Todas ellas son pequeñas firmas locales, que decidieron sumarse de forma voluntaria con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo, fortalecer la identidad local y demostrar la capacidad productiva del municipio.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Paseo Alberdi, donde se instalarán más de 150 puestos de emprendedores y artesanos. A lo largo de la jornada, los visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo, música, una variada oferta gastronómica y un paseo de compras pensado para toda la familia.
Una vez que el choripán sea finalizado y se registre su longitud, será cortado en porciones y repartido sin costo entre los presentes. Se espera una gran concurrencia de público para acompañar este evento que promete quedar en la historia de Santo Tomé como una verdadera fiesta popular.
Comentarios