Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales

El Foro Nacional de Humedales es Organizado por el Gobierno de la Provincia y se concretará el 22 y 23 de mayo en Villa Ocampo.

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales – (Foto: Radio ideal)

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe desarrollará en Villa Ocampo el 5° Foro Nacional de Humedales. Se llevará a cabo los  próximos 22 y 23 de mayo con el objetivo de ser un espacio de intercambio de experiencias y políticas públicas. Todas orientadas a la preservación y uso sostenible de estos ecosistemas. Durante dos jornadas, referentes técnicos, científicos y científicas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y funcionarias de diversas provincias compartirán herramientas, diagnósticos y casos de gestión. Las mismas van a permitir mejorar la gobernanza de los humedales. Tendrán foco en la planificación, el inventario, la conservación y el desarrollo productivo sostenible.

Será la primera edición organizada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe en conjunto con la Municipalidad local. Esto marca un nuevo compromiso institucional con la agenda ambiental nacional. 

Para ampliar información es necesario escribir un correo electrónico a foronacionaldehumedales@santafe.gov.ar. Mientras que para inscribirse se debe completar el formulario alojado en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepVJu9-BqtzVm2bi9tIKg436EnxQZmNX0HIk_L6-bAeP1ZyQ/viewform 

El programa del Foro Nacional de Humedales incluye paneles sobre experiencias de cogobernanza, inventarios provinciales y nacionales. Además de proyectos de conservación de especies, sitios Ramsar y prácticas productivas compatibles con la conservación. También se presentará la exposición permanente “Paraná Extremo” y habrá una salida de campo opcional a la Reserva Municipal El Pindó, guiada por especialistas locales.

Desde Santa Fe, el Foro busca no solo visibilizar las amenazas que enfrentan los humedales, sino también construir soluciones desde el territorio. Además de fomentar una mirada integradora que reconozca su rol en la regulación del clima. Así como también el almacenamiento de agua, la biodiversidad y la identidad cultural de las comunidades ribereñas

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios