Ante el brote detectado en Buenos Aires, Santa Fe insta a completar el calendario de vacunación contra el sarampión.

Ante el brote de sarampión que notificó el Ministerio de Salud de la Nación en su alerta epidemiológico, el Gobierno de Santa Fe, mediante la cartera de Salud, insta a la población a completar el calendario de vacunación contra este virus. Aseguran que “es la medida más efectiva para prevenirlo”. Autoridades recordar la importancia de tener al día los esquemas de vacunación del Calendario Nacional, el cual es obligatorio y gratuito.
En total se detectaron ocho casos en Buenos Aires. El primero fue el de una niña de seis años, con antecedente de viaje junto a su familia. Llegó desde Rusia habiendo hecho escala en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro. Mientras que en la provincia de Buenos Aires se confirmaron dos casos en Florencio Varela: el primero trabaja en la zona en la que se registraron los primeros casos y el segundo, es familiar cercano.
Santa Fe insta a completar el calendario de vacunación contra el sarampión
Ante esta situación, la secretaria de Salud de la provincia Andrea Uboldi explicó la importancia de comprometer a la población a “revisar y completar” los esquemas de vacunación previstos en el Calendario Nacional según la edad. De esta manera se evita “la reaparición de enfermedades que gracias a las vacunas ya no se presentaban con frecuencia”.
Gracias a la vacunación sostenida, destacó, “Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Desde entonces, se registraron brotes cortos”. No obstante, la funcionaria mencionó que “mientras el sarampión circule en otros países y, ante la disminución de las coberturas de vacunación, Argentina presenta un alto riesgo importación de casos y desarrollo de brotes”.
Uboldi explicó que los lugares de los que provienen los casos importados son países en los que los esquemas de vacunación no están lo suficientemente fortalecidos. “Estos viajeros ingresan al país y, como consecuencia, generan brotes de la enfermedad. Por este motivo, es fundamental que mantengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, insistió.
Sobre el sarampión
Se trata de una enfermedad viral aguda, contagiosa y potencialmente grave. Se propaga a través de la vía respiratoria, de persona a persona y por el contacto con superficies infectadas. El virus está presente en el aire y en las superficies y mantiene su capacidad de contagio durante dos horas.
Sus síntomas son fiebre alta y erupción (sarpullido), principalmente en cara y tronco, aunque se extiende por todo el cuerpo. Puede haber secreción nasal, conjuntivitis y tos. Asimismo, puede provocar complicaciones como neumonía, convulsiones y meningoencefalitis.
Comentarios