Santa Fe elimina la Policía de Seguridad Vial y los controles los realizarán civiles capacitados

La provincia de Santa Fe avanza en la modernización de su sistema de seguridad vial: anunció la disolución de la Policía de Seguridad Vial.

Foto: Gobierno de Santa Fe

La provincia de Santa Fe avanza en la modernización de su sistema de seguridad vial y anunció, en este sentido, la disolución de la Policía de Seguridad Vial. En su lugar, se creará una Guardia Provincial que contará con la colaboración de civiles capacitados para realizar controles en las rutas. Así lo confirmó Carlos Torres, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).

La medida fue formalizada a través de un decreto y establece una implementación gradual. Durante este período de transición, los efectivos actuales continuarán desempeñando sus funciones hasta que los nuevos agentes civiles sean incorporados y formados adecuadamente.

Santa Fe elimina la Policía de Seguridad Vial

En este sentido, el funcionario explicó que en la actualidad hay aproximadamente 550 policías viales, formados en el Instituto de Seguridad y Educación Pública (ISEP). Hasta ahora, se dedicaban exclusivamente a controlar el tránsito en las rutas provinciales y nacionales. Con esta nueva estructura, esos efectivos se integrarán a la Guardia Provincial, que asumirá un rol más amplio, abarcando no solo la seguridad vial, sino también tareas de seguridad pública que incluyen requisas, búsqueda de personas, delitos rurales y narcotráfico.

Con la llegada de los civiles capacitados, la Agencia de Seguridad Vial se fortalecerá. Éstos serán entrenados por el propio organismo. “La idea es que en las rutas estén los civiles realizando los controles, apoyados por miembros de la Guardia Provincial”, detalló el secretario.

Inspectores civiles: una nueva opción en las rutas

Siguiendo el modelo de control municipal, los controles de velocidad, documentación y alcoholemia pasarán gradualmente a ser responsabilidad de personal no policial, específicamente formado para estas tareas. Este enfoque, según el director de la agencia, facilitará la especialización sin la necesidad de un extenso proceso de formación policial.

“Estamos ante un cambio de paradigma. Queremos que los controles estén en manos de personas capacitadas exclusivamente en seguridad vial“, afirmó Torres.

Actualmente, la provincia ya cuenta con más de 100 civiles desempeñándose en áreas de educación y prevención vial y por primera vez asumirán el control operativo en las rutas. La transición se llevará a cabo en un plazo estimado de cuatro meses, aunque podría extenderse dependiendo del avance en la capacitación.

Operación y Despliegue

La Agencia de Seguridad Vial tendrá jurisdicción sobre todas las rutas y autopistas de la provincia, tanto nacionales como provinciales, pero no dentro de los límites urbanos. Los nuevos inspectores civiles estarán presentes en los principales corredores viales, trabajando en conjunto con la Guardia Provincial.

Durante la fase de transición, los policías viales continuarán activos, especialmente en operativos clave, como el control de camiones en el Gran Rosario. “No prescindiremos de los policías hasta que los civiles estén completamente formados”, aclaró Torres. Subrayó, en esta línea, el compromiso con la seguridad durante este cambio estructural.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios