10 de junio, Día de la Seguridad Vial

Hoy, 10 de junio, se conmemora en Argentina el Día de la Seguridad Vial. Se trata de una fecha que combina historia y un llamado a la conciencia ciudadana.

Foto: Argentina.gob.ar

Hoy, 10  de  junio, se conmemora en Argentina el Día de la Seguridad Vial. Se trata de una fecha que combina memoria histórica y un llamado urgente a la conciencia ciudadana. Este día marca el cambio en 1945 del sentido de circulación vehicular -de izquierda a derecha-, medida que buscó disminuir siniestros de tránsito y que hoy se reivindica como punto de partida para promover una cultura vial responsable

La fecha recuerda la decisión histórica de adecuar el flujo vehicular a estándares internacionales, algo de vital importancia en un país con creciente motorización. Hoy, el Día de la Seguridad Vial se utiliza para resaltar la educación vial como herramienta esencial para salvar vidas, haciendo foco en el respeto por las normas, el fortalecimiento institucional y el compromiso ciudadano.

10 de junio, Día de la Seguridad Vial: la siniestralidad que no cesa

Argentina continúa enfrentando cifras elevadas. En 2023 se registraron 3.894 muertes en siniestros viales, un promedio de casi 11 muertes por día. Aunque hubo un leve descenso desde 2022, el impacto humano sigue siendo alarmante.

Según datos oficiales, la mayoría de las víctimas son jóvenes motociclistas y hombres entre 15 y 34 años, en rutas y autopistas, particularmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Recomendaciones clave para evitar siniestros

Especialistas, asociaciones viales y organismos nacionales recomiendan adoptar hábitos que salvan vidas. Todos coinciden en que adoptar prácticas seguras es la mejor manera de proteger la vida. A continuación, recomendaciones esenciales:

  1. Usar siempre cinturón de seguridad y casco en motos
  2. Respetar las velocidades máximas, ajustándose a señales y condiciones climáticas
  3. No usar el celular mientras se conduce para evitar distracciones
  4. No manejar bajo los efectos del alcohol ni sustancias: incluso una mínima dosis degrada la atención
  5. Mantener distancia de frenado, anticipándose a movimientos inesperados del tránsito
  6. Respetar a peatones y ciclistas, priorizando su paso y reduciendo la velocidad en zonas urbanas.
  7. Realizar controles técnicos periódicos del vehículo (frenos, luces, neumáticos)
Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios