Los cardiólogos expresan su preocupación debido a que no se logra reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares

La Sociedad Argentina de Cardiología, en voz de los cardiólogos, expresó su preocupación debido a que no se logra reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en nuestro país. Muestra de ello es que se producen más de 50 mil infartos cada año. Esto es según los expertos, en gran medida debido a la falta de control de los factores de riesgo. Entre ellos se destacan el colesterol, la hipertensión, la obesidad y el sedentarismo. Además de la escasa adherencia a los tratamientos farmacológicos en general.
Los especialistas de la SAC aseveran que a pesar de los avances en el manejo del infarto agudo de miocardio, la mortalidad en Argentina se mantiene alarmantemente alta. El mismo da un 8,5% según el último reporte del Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio (ARGEN-IAM). Uno de los tratamientos más efectivos para reducir la mortalidad en estos casos es la reperfusión. El mismo incluye la apertura de la arteria ocluida mediante vías farmacológicas o mecánicas dentro de las primeras 3 horas de iniciado los síntomas.
Según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud de 2023, en la Argentina fallecen cada año 99.454 personas por enfermedades cardiovasculares. Esto representa un 30,3% del total de decesos por causas definidas. Mientras que las enfermedades oncológicas representan el 19% del total de mortalidad anual, con 62.460 muertes anuales.
NOTA RELACIONADA
Comentarios