Concejales de Rosario recibieron a representantes de la Cámaras de Remises y Taxis, quienes reclaman una actualización en las tarifas.
Este lunes se realizó la reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos. Allí, concejales recibieron a representantes de las Cámaras de Remises y Titulares de Licencias de Taxis de Rosario. Además, estuvo presente el Sindicato de Peones de Taxis.
El pedido de los remises
El titular de la entidad Alfredo Gordo solicitó -entre otras cuestiones- una actualización del 40% en las tarifas. Esta cifra, según precisó, está basada en el último estudio de costos. Además, exigió resolver la situación de la empresa Uber, todavía ilegal en la ciudad.
Gordo pidió también que se tomen medidas urgentes y aseguró que el sector de remises está en crisis. Según dijo, hay atrasos en los pagos a plazo en cuenta corriente, así como descuentos de las empresas proveedoras de viajes. “Falta un sinceramiento sobre la situación del remis, decídanse qué hacemos”, declaró.
La situación de los taxis
José Iantosca, por su parte, solicitó una actualización del 50% en lo que refiere a la tarifa de taxi. La intención es aplicar un 25% ahora y el otro 25% dentro de sesenta días. No obstante, en algunos casos podrían programar los ajustes en una sola instancia para evitar la doble erogación.
Vale destacar que la postura del sector fue oponerse a la aplicación de la tarifa tres que otro sector reclamó en una audiencia con la comisión de Servicios Públicos semanas atrás. “No queremos que el trabajador nocturno reciba lo mismo. Tiene derecho a percibir otra suma, desalentás el trabajar de noche”, comentó Iantosca.
En tal sentido, el sector apoya la iniciativa de realizar viajes solidarios (compartidos), aunque no está de acuerdo con la tarifa reflexible y dinámica, como utiliza Uber. Consideran mejor acordar con “el pasajero sepa de antemano cuánto va a pagar su viaje”.
Entre otras cuestiones, los representantes de las Cámaras reiteraron los pedidos de regulación de las aplicaciones y pidieron multar a empresas como Uber o Cabify por violar las leyes laborales. Además, reclamaron ayuda del Estado, solicitaron controles de tránsito, limitaciones a los cobros de empresas de radiotaxis e incluso anticiparon un pedido de tarifa diferenciada para viajes fuera de Rosario.
Comentarios