Detectaron casos en las localidades bonaerenses de Claromecó y San Blas, y en San Antonio Este, Río Negro. Recomiendan evitar las zonas afectadas y no llevar mascotas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este lunes la confirmación de tres nuevos casos positivos, en Claromecó y San Blas, así como en San Antonio Este, Río Negro. La cifra de infecciones en mamíferos marinos aumenta día a día y las autoridades aconsejan evitar el acceso a las playas o áreas afectadas.
Fuentes oficiales afirman que: “los hallazgos se realizaron frente a las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional, establecidas por la declaración de emergencia a través de la Resolución Senasa 147/2023″.
Un hecho que se originó a comienzos de agosto en Río Grande, Tierra del Fuego, donde 21 lobos marinos fueron encontrados muertos en distintos puntos de la costa. Ante las sospechas, se enviaron muestras al Laboratorio Nacional del Senasa, las cuales 7 de ellas resultaron positivas del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.
Con el correr de los días, se empezaron a encontrar más ejemplares de lobos marinos sin vida, que reportan contagios de gripe aviar en la localidad bonaerense de Necochea, en Villarino, al sur de Bahía Blanca, en Puerto Loyola (Santa Cruz), Viedma (Río Negro), Puerto Pirámides (Chubut) y en la ciudad de Mar del Plata. Luego, se sumaron los tres nuevos casos positivos confirmados ayer.
Según indicaron fuentes del SENASA a un medio nacional, Las notificaciones por este tipo de hallazgos comenzaron a aumentar en el último mes: “Es importante que se notifiquen los casos de animales muertos para poder tomar muestras rápido y actuar junto a todos los organismos de Salud, de Fauna de las provincia y municipios”, explicaron.
En ese sentido, ante las recientes detecciones de brotes en mamíferos marinos, el Senasa recomienda evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos a las playas o espacios afectados y aconseja no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. “Es importante destacar que no hay riesgo de contagio en humanos si no hay contacto”, añadieron.
Asimismo, recomiendan mantener alejadas a las mascotas de las zonas infectadas; evitar el contacto directo con aves silvestres y solamente observarlas a distancia y no tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de aves silvestres. En caso de encontrar algún animal con signos “nerviosos” o muerto, piden evitar el contacto directo y notificar al organismo a través de sus canales de contacto disponibles.
“Respecto al número de casos o focos detectados son los que informamos, que no refiere a un caso-un lobo, sino a la detección que se hace ante la sospecha o mortandad en una colonia de los animales, por ejemplo. Es decir, ante mortandad o sintomatología en una región se toma como foco para tomar las medidas preventivas”, completaron desde el organismo.
Comentarios