La ley de Ficha Limpia busca impedir que personas condenadas por corrupción accedan a contratos con el Estado en Santa Fe.

En Santa Fe, buscan implementar la ley de Ficha Limpia en el ámbito de las contrataciones públicas. Esta propuesta exige que cualquier persona, empresa, mutual o cooperativa que quiera firmar un contrato con el Estado provincial demuestre no tener condenas por delitos de corrupción. La diputada Lionella Cattalini presentó el proyecto en la Cámara baja.
Según la legisladora, la ley de Ficha Limpia representa una herramienta preventiva. Su objetivo es evitar que personas vinculadas a hechos delictivos accedan a fondos públicos. Además, busca proteger los recursos de la ciudadanía y fortalecer la transparencia estatal.
La iniciativa establece un control estricto y obligatorio. Antes de cada adjudicación, el Estado deberá verificar electrónicamente y mediante canales judiciales que el interesado cumpla con la condición de ficha limpia. Sin esa acreditación, no podrá avanzar ninguna contratación.
Cattalini subrayó que la idoneidad ética debe tener el mismo valor que la capacidad técnica o económica. Para ella, quienes aspiren a contratar con el Estado deben demostrar una conducta limpia, sin atajos ni vínculos con prácticas corruptas. En este sentido, insistió en que la Ficha Limpia actúa como filtro necesario frente a posibles redes delictivas con intenciones de vincularse con el sector público.
También recordó antecedentes donde empresarios con causas judiciales accedieron a licitaciones. Eso, según dijo, pone en riesgo la integridad institucional. Frente a ese escenario, la ley busca trazar un límite firme y visible.
Por lo tanto, la implementación de la Ficha Limpia en las contrataciones públicas apunta a cerrar el paso a la corrupción. Al mismo tiempo, promueve una gestión basada en valores éticos, en el control previo y en el compromiso con la transparencia. El proyecto busca que el Estado recupere credibilidad y defienda con firmeza el interés público.
Comentarios