El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, hizo un llamado a fomentar estas prácticas como el camino hacia un futuro más próspero y estable para Argentina.
En un contexto de continuos desafíos económicos, el gobierno argentino ha hecho hincapié en la importancia de promover las exportaciones con valor agregado y acumular reservas como elementos clave para fortalecer la economía del país. El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, hizo un llamado a fomentar estas prácticas como el camino hacia un futuro más próspero y estable para Argentina.
Promoción de exportaciones con valor agregado
Durante un encuentro celebrado en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), Massa enfatizó la necesidad de promover las exportaciones con mayor valor agregado, asegurando que esto permitirá superar los shocks económicos que han afectado tradicionalmente a la economía argentina. El ministro declaró: “Gobierne quien gobierne, el gran objetivo debe ser promover exportaciones con valor agregado, acumular reservas y ganar nuevos mercados. Eso nos permitirá fortalecer la economía y bajar la inflación”.
Con el objetivo de respaldar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en este proceso, el gobierno ha implementado una serie de medidas concretas. Destacan los fondos por $19.000 millones en Aportes No Reembolsables (ARN), los cuales brindan un impulso económico a las pymes para invertir en mejoras en sus procesos y productos, aumentando así su capacidad exportadora. Estos recursos financieros, que no deben ser devueltos, representan una oportunidad para que las pymes impulsen su crecimiento y mejoren su competitividad en el mercado global.
Además, se ha establecido una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos para las pymes industriales, lo que les brinda acceso a financiamiento con condiciones favorables. Estas tasas subsidiadas reducen los costos financieros y facilitan que las empresas puedan invertir y expandir su capacidad productiva para responder a la demanda internacional.
El enfoque en la promoción de exportaciones con valor agregado implica exportar productos con un mayor nivel de procesamiento y valor económico. Esto impulsa la diversificación de la oferta exportadora y evita la dependencia excesiva de productos primarios. Es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y una inserción favorable en la economía global.
Acumulación de reservas
El gobierno argentino también ha puesto énfasis en la acumulación de reservas como un aspecto clave para fortalecer la economía del país. Las reservas son activos en moneda extranjera que el país puede utilizar en momentos de crisis o para respaldar su moneda. Acumular reservas permite tener una mayor capacidad de respuesta frente a eventuales shocks económicos y brinda estabilidad al sistema financiero.
Apoyo a las pymes exportadoras
En línea con estos objetivos, el gobierno ha implementado el Programa Potencia Pymex, el cual ha tenido una alta participación y respuesta de las pymes. Este programa brinda aportes no reembolsables de hasta $60.000.000 a aquellas empresas exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y productos para aumentar rápidamente sus exportaciones y alcanzar nuevos mercados. Dicho programa ha recibido 686 proyectos y ha beneficiado a empresas que representan el 10,5% de las exportaciones pymes, generando empleo para más de 50.000 trabajadores.
Proyecciones de aumento en las exportaciones
En relación al incremento proyectado de las exportaciones, el ministro Massa señaló que se espera alcanzar los US$150.000 millones el próximo año. Este objetivo responde a la estrategia de diversificación y sofisticación de la oferta exportadora, así como al fortalecimiento de la economía argentina y la superación de los desafíos económicos actuales.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios