Walter Martello, responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos instó a trabajar para implementar medidas que contribuyan a prevenir su consumo.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires alertó a la población sobre el impacto del fentanilo. Se trata de un potente analgésico opioide sintético que se convirtió en una preocupación en la salud pública mundial.
Esta advertencia se produce después de que la policía descubriera una banda narco en el barrio Villa Fraga de Chacarita. Por esta razón, la institución instó a gobiernos y organizaciones a trabajar para implementar medidas en contra de la producción y distribución de esta sustancia.
El informe sobre el fentanilo
Según el informe difundido por Martello, en los últimos días se han realizado incautaciones de cocaína, pasta base, efedrina y fentanilo. El fentanilo es una sustancia hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
De hecho, en Estados Unidos esta droga causa cerca de 1.500 muertes diarias debido a sobredosis.
Asimismo, el informe también cita un estudio realizado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA. Revela que América ha experimentado un aumento sustancial en la prevalencia del fentanilo en los últimos años. Esto ha contribuido a un aumento en las tasas de sobredosis y muertes relacionadas con opioides. Esto se da, sobre todo, en Estados Unidos, Canadá y México.
Tipos de fentanilo
Existen dos tipos de fentanilo: uno farmacéutico, recetado para tratar dolores intensos. El otro es ilegal y se distribuye en los mercados ilícitos debido a su efecto similar al de la heroína.
Los casos de sobredosis están relacionados con la variante ilegal. Representan un gran desafío para las autoridades. El control en las fronteras y la cooperación internacional son elementos esenciales para prevenir su propagación.