Según un estudio realizado a 840 personas en Francia. Ayudaría a prevenir enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento.
Según estudios científicos, la dieta mediterránea tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos, la protección contra enfermedades cardiovasculares y la ralentización del envejecimiento.
Un estudio de la Universidad de Barcelona y publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research reveló que las personas mayores que hacen esta dieta tienen menos probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo. El estudio se realizó durante 12 años en Burdeos y regiones de Dijon, Francia. Participaron 840 personas mayores de 65 años. El 65% eran mujeres.
La investigación forma parte de la Iniciativa de Programación Conjunta “Una dieta sana para una vida sana”.
¿Cómo fue el estudio?
Analizaron biomarcadores vinculados con la salud cognitiva:
- Ácidos grasos saturados e insaturados;
- Metabolitos de polifenoles derivados de la microbiota intestinal;
- Fitoquímicos en la sangre.
Estos son los rsponsables de los beneficios y están presentes en los alimentos de la dieta mediterránea.
El deterioro cognitivo fue estudiado con cinco pruebas neuropsicológicas. Una investigadora de la Universidad de Barcelona y el CIBER en Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), Mireia Urpí-Sardá, remarcó que la dieta mediterránea previene el declive cognitivo en la vejez.
“El uso de índices de patrones dietéticos basados en biomarcadores de ingesta alimentaria es un paso adelante hacia el uso de metodologías de evaluación dietética más precisas y objetivas, que tengan en cuenta factores importantes como biodisponibilidad”, dijo la profesora del Instituto de Neurociencias de la mencionada universidad, Mercè Pallàs, coautora del proyecto.
El estudio concluye que una dieta rica en vegetales, frutas, pescado y aceites saludables contribuye a mantener la salud cerebral.