Día del Periodista: la importancia de la libertad de expresión y el derecho a estar informado

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina, una fecha que invita a reflexionar sobre la libertad de expresión y el derecho a estar informado.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina, fecha que conmemora la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres en 1810, primer periódico de la etapa independentista. Fue creado por Mariano Moreno con el objetivo de comunicar al pueblo los actos de la Primera Junta de Gobierno. Esta fecha rinde homenaje a quienes ejercen el periodismo con vocación y compromiso, pero también invita a reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y el derecho la información.

El Día del Periodista en Argentina tiene raíces profundamente históricas. El 7 de junio de 1810, a pocos días de la Revolución de Mayo, la Gazeta de Buenos Ayres comenzó a circular con el objetivo de informar, educar y generar conciencia cívica. Para Moreno, el pueblo debía conocer las decisiones de sus representantes y estar activamente involucrado en la vida pública. En sus propias palabras: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes.”

Este acto fundacional no solo marcó el inicio del periodismo en el país, sino que también estableció un principio clave: la prensa como instrumento de libertad y transformación social.

Día del Periodista: la importancia de la libertad de expresión y el derecho a estar informado

La fecha fue institucionalizada en 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en Córdoba. Desde entonces, el 7 de junio se transformó en una oportunidad para reivindicar la labor periodística, pero también para exigir mejores condiciones laborales, garantías profesionales y respeto a la libertad de prensa.

Con el tiempo, el ejercicio del periodismo en Argentina se ha adaptado a nuevas plataformas y tecnologías, pero su esencia democrática permanece: informar con rigor, cuestionar al poder, amplificar voces diversas y contribuir al debate público.

En un mundo atravesado por la desinformación, la polarización y los discursos de odio, la libertad de expresión se vuelve más relevante que nunca. Este derecho fundamental no solo protege a quienes ejercen el periodismo, sino que garantiza a la sociedad el acceso a información veraz, plural y contextualizada.

Este día también invita a reflexionar sobre el valor de una prensa libre, independiente y crítica. Sin libertad de prensa, no hay ciudadanía informada; y sin ciudadanía informada, no hay democracia posible.

Más allá de las coyunturas políticas o tecnológicas, el rol social del periodismo sigue siendo el mismo: buscar la verdad, narrar los hechos con responsabilidad y construir puentes entre la información y la ciudadanía. En tiempos donde circulan noticias falsas y operaciones mediáticas, el compromiso ético y profesional del periodista cobra aún más peso.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios