Por la sequía se perderán más de u$s21.000 millones

Según la Bolsa de Comercio de Córdoba con la presencia del fenómeno de La Niña por tercer año consecutivo, tanto la cosecha fina como la gruesa sintieron de lleno el impacto de la falta de precipitaciones y la sequía.

La sequía en la agricultura sucede cuando hay una ausencia importante de agua, que primero ya repercute en los embalses.

La sequía que afecta a la Argentina en este momento está teniendo un impacto significativo en la producción agrícola del país. Según la Bolsa de Comercio de Córdoba, se espera que se pierdan más de USD 20.000 millones en exportaciones debido a la falta de precipitaciones y a las heladas tempranas que se registraron en las últimas semanas. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también estima que la caída en la producción de soja, trigo y maíz ascenderá a 50 millones de toneladas, lo que resulta en una reducción de las exportaciones por USD 14.000 millones, de USD 35.690 millones a USD 21.740 millones.

Ante esta situación, los agricultores han tenido que buscar alternativas para minimizar las pérdidas. En el caso de la ganadería, CREA identificó el 2023 como el peor año en términos de productividad forrajera desde el 2000, lo que indica que hace más de dos décadas que no se registraba un evento de tal magnitud. Se proyecta para 2024 que la cantidad de terneros por nacer en el país caiga en un rango de 400.000 a 800.000 ejemplares. En el caso de las empresas lecheras, se ha trabajado con el objetivo de priorizar el confort de las vacas por medio de encierres y dietas con mayores componentes de insumos externos y, por lo tanto, también mayores costos. Además, se ha recurrido a la creatividad para buscar soluciones viables en el marco de lo posible, como el reemplazo de insumos derivados de la soja por pellets de girasol, negociaciones con establecimientos vecinos para compra de granos o rollos y una mayor proporción de confección de silobolsas respecto de silos puente para disminuir pérdidas y tener un mayor control sobre la proyección de stocks forrajeros.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios