Perczyk: Población universitaria se dispara x7

En el contexto de los 30 años de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el ministro de Educación destacó con entusiasmo el notable aumento de la comunidad estudiantil universitaria desde 1983.

Hoy, la conmemoración de los 30 años de la creación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el ministro de Educación, Jaime Perczyk, expresó su satisfacción por los avances en el ámbito universitario desde el retorno a la democracia en 1983. En sus declaraciones, destaca que la población estudiantil ha experimentado un crecimiento significativo, multiplicándose por siete.

Perczyk dijo que en 1983 había 350 mil estudiantes universitarios, mientras que actualmente el número supera los 2,5 millones, con más del doble de universidades públicas en comparación con hace 40 años. Este incremento refleja una clara decisión política de promover la creación de instituciones educativas de nivel superior.

El ministro también hizo hincapié en la importancia de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) como una de las 57 universidades públicas del país. Reconoció los 30 años de dedicación, reflexión y trabajo de miles de graduados, docentes y personal no docente que han contribuido a forjar un presente y un futuro mejor.

La rectora de la UNGS, Flavia Terigi, subrayó que actualmente hay 15.784 personas cursando estudios de pregrado y grado en la institución. Esta cifra desafiaría el ideal de un sistema universitario reducido, restrictivo y selectivo. Terigi advertir sobre los discursos que limitan los derechos al mérito, privilegios o bienes accesibles solo para aquellos que pueden pagar aranceles.

En resumen, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, utilizó los 30 años de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), destacando el crecimiento de la población universitaria desde 1983. Además, se resaltó el papel de la UNGS como parte de un sistema universitario en expansión y se enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la educación superior sin restricciones o discriminación.

Ver Más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios