Paradas seguras para taxis

Una forma de mejorar el servicio para los usuarios y dar seguridad a los choferes

Se trata de una de las medidas del paquete aprobado por el Concejo Municipal en el día de hoy. La misma se vincula al funcionamiento y a la tarifa del servicio de taxis. Para ello se acordó la ampliación de las denominadas “Paradas Seguras”. Las mismas consisten en determinar lugares y horarios de alta demanda, para así definir puntos de referencia para parada y abordaje de taxis. Por ejemplo el Parque Scalabrini Ortiz en donde hay negocios vinculados a la nocturnidad, como así también la zona de Pichincha y Francia y Güemes.

“Hemos acordado con la Secretaría de Movilidad y con el sector taxista que estos aumentos tarifarios no pueden venir solos. Las paradas seguras serán garantizadas y fiscalizadas por la Municipalidad”. “Las mismas están pensadas para lugares de mucha concurrencia de gente, donde es difícil conseguir taxis” explicó María Eugenia Schmuck. Además agregó que la iniciativa nace a partir del planteo que hicieron desde las cámaras y el sindicato de peones. Desde las entidades manifiestan que son “una necesidad para sentirse más seguros a la hora de salir a la calle durante la madrugada”.

El caso de éxito que se usa de referencia

El exitoso antecedente tenido en cuenta es el emplazado en Oroño y Jujuy. “Lo que estamos haciendo con las paradas seguras es cuidar a los pasajeros y a los choferes. Lo que se establecen son puntos de referencia para el abordaje de las unidades. Así los usuarios no deambulan por las calles tratando de conseguir unidades vacías. Mientras que también cuidan a los choferes porque están parados en una esquina controlada”. Además agregó Schmuck que “una segunda ventaja es que los usuarios evitan tomarse unidades que no están habilitadas, remises truchos o autos de ocasión que atentan contra el trabajo de quienes sí están en regla”.

NOTAS RELACIONADAS

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios