Palomas bajo control: extienden el uso de anticonceptivos en espacios públicos de Rosario

La superpoblación de palomas en la ciudad de Rosario se convirtió en una problemática y ante ello se extendió el plan de control de natalidad con anticonceptivos.

Foto: Con la gente Noticias

La superpoblación de palomas en Rosario llevó a las autoridades a implementar medidas para controlar su crecimiento.

Recientemente, se amplió el uso de anticonceptivos en parques y plazas de la ciudad. Este plan de control de natalidad se extendió a 17 espacios verdes, donde se utilizará el anticonceptivo nicarbazina para inhibir la reproducción de estas aves.

La decisión de aumentar el uso de anticonceptivos responde a la necesidad de gestionar la creciente población de palomas, que generó preocupaciones en la comunidad.

Las autoridades buscan así mantener un equilibrio en el ecosistema urbano y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los espacios en los que se aplica el alimento con anticonceptivos son: plaza 25 de Mayo, Bélgica, Buratovich, plaza De la Cooperación, plaza Del Foro, Florencio Sánchez, Libertad, López, Dr. Maiztegui, Montenegro, Pringles, San Martín, Sarmiento, Sicilia, el Parque Independencia, el Hipódromo y El Palomar.

Efectos de la superpoblación de palomas

La superpoblación de palomas en áreas urbanas, como Rosario, tiene múltiples efectos negativos que impactan tanto la salud pública como el entorno físico.

Riesgos para la salud pública: Las palomas son portadoras de diversas enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse a los humanos. Entre estas enfermedades se encuentran la psitacosissalmonelosis, y aspergilosis, entre otras.

La acumulación de excremento de palomas también puede contribuir a la propagación de estas enfermedades, creando un riesgo significativo para la salud de la población.

Daños estructurales: Además de los riesgos para la salud, la superpoblación de palomas puede causar daños en edificaciones. Sus excrementos son corrosivos y pueden deteriorar la infraestructura de edificios, especialmente aquellos de valor histórico. Esto no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también puede resultar en costosas reparaciones.

Impacto ambiental: La presencia masiva de palomas también afecta el equilibrio del ecosistema urbano. La degradación del medio ambiente, como la deforestación, ha contribuido a su aumento, lo que a su vez puede alterar la dinámica de otras especies en la zona. 

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios