Tras la revolución que generó ChatGPT, otras inteligencias artificiales también prometen cambiar el futuro de la tecnología. Aquí repasamos algunas de las más destacadas.
ChatGPT es solo una muestra de lo que la inteligencia artificial es capaz de hacer. Si bien ha generado un verdadero revuelo en el mundo tecnológico, no es la única herramienta de este tipo que está al alcance de la mano. Existen otras que, al igual que ChatGPT, prometen cambiar la forma en que usamos la tecnología y aumentar la productividad en distintas áreas.
Entre las más destacadas se encuentran los motores de búsqueda inteligentes, como Google y Bing, que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer resultados más precisos y personalizados a los usuarios. También están las herramientas de reconocimiento de voz, como Siri y Alexa, que cada vez son más utilizadas en hogares y oficinas para realizar tareas cotidianas con solo pedirlo con la voz.
Por otro lado, están las aplicaciones de análisis de datos, como IBM Watson, que permiten procesar grandes cantidades de información en tiempo récord y obtener conclusiones precisas y útiles para la toma de decisiones. Además, existen herramientas de diseño de contenidos empresariales, como Canva y Adobe Sensei, que utilizan técnicas de inteligencia artificial para crear diseños atractivos y personalizados en pocos minutos.
Synthesia
El programa logra crear videos a partir de textos planos y elaborar trabajos profesionales en apenas minutos con más de 65 avatares en más de 60 idiomas. Synthesia dispone de 50 plantillas prediseñadas y de distintos avatares para protagonizarlas. El sistema permite incluir subtítulos, imágenes, formas, bandas sonoras, vídeos y demás elementos gráficos como parte del montaje, a unos clicks de distancia el video está listo para ser compartido con una calidad profesional.
Flair
Flair es una aplicación diseñada para todo aquel que necesite generar contenido visualmente atractivo de manera rápida y fácil. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un equipo de diseño o para aquellos que buscan optimizar su tiempo en la creación de contenido de marca.
MidJourney
Es un sistema de inteligencia artificial que permite convertir textos en imágenes. Al escribir un texto descriptivo, la IA primero reconocerá lo que quieren decir las palabras, y luego dibujará una imagen a partir de ellas. Su modalidad es freemium, ofreciendo poder hacer imágenes gratis de forma limitada, y teniendo luego un nivel de pago más rápido, con funciones adicionales y con más potencia y capacidad de creación.
Codium
El programa está diseñado para ayudar a los desarrolladores a probar códigos mediante el ofrecimiento de sugerencias para conjuntos de pruebas de software. Las sugerencias se generan automáticamente con el objeto de acelerar el trabajo de los programadores acelerando la codificación y los análisis de errores, comenzando con Python y JavaScript.
Andi
Es un motor de búsqueda que utiliza la inteligencia artificial para dar respuestas en vez de enlaces. En contraposición a la búsqueda de google, plagada de enlaces patrocinados y manipulados, este motor de búsqueda permite implementar en un modelo conversacional, más directo con el usuario, respuestas claras a preguntas complejas. Todavía se encuentra en fase alfa.
Comentarios