Distintos sectores se unen para renovar su reclamo en defensa del medio ambiente y la administración estatal de las vías fluviales
Organizaciones sindicales, sociales y políticas se reunirán hoy lunes para exigir la soberanía del río Paraná y el avance en el proyecto de dragado del Canal Magdalena. La Mesa Lucio N. Mansilla, conformada por el Cordón Industrial Timbúes-Rosario-Buenos Aires-La Plata, convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 16.30 en el Puerto de La Plata, ubicado en Humberto Graggino y Ortiz de Rosas, en la ciudad de Ensenada.
El objetivo principal de esta iniciativa es reiterar la demanda de que el Estado siga siendo el administrador de la vía troncal del río Paraná y lograr que este año se concrete la licitación para el dragado del Canal Magdalena, afirmó Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
Además de Fipca, el Puerto de La Plata, el Astillero Tandanor, el Astillero Río Santiago y la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) también se sumaron a la convocatoria.
Un poco de historia
El proyecto de construcción del Canal Magdalena fue presentado por el Gobierno nacional en julio de 2013, con el objetivo de transformar el lecho natural del Río de la Plata, cuya profundidad actual es de 4,50 metros, y dragarlo hasta los 12 metros. Esta obra permitiría establecer una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo.
Con esta demanda, las organizaciones buscan generar conciencia sobre la importancia de preservar nuestro medio ambiente y garantizar la gestión estatal de nuestros recursos hídricos.
Comentarios