El presagio de Sergio Denis sobre su muerte

Salió a la luz un video donde el cantante detalla un sueño que tuvo y que sorprende por las coincidencias con el accidente que le costó la vida.

Salió a la luz un video donde el cantante detalla un sueño que tuvo y que sorprende por las coincidencias con el accidente que le costó la vida.
Sergio Denis tuvo una increíble premonición sobre su muerte.

El cantante y compositor Sergio Denis falleció el 15 de mayo de 2020 a los 71 años de edad a causa de una arritmia ventricular y un paro cardiorrespiratorio luego de permanecer más de un año en coma, producto de una terrible caída mientras brindaba un show en San Miguel de Tucumán.

A más de tres años de aquel episodio, se viralizó un video de una entrevista que le hicieron en 2018, en la cual el querido músico narró con detalles el sueño que tuvo donde se vio “peleando con el diablo y la muerte”. “Yo vi que estaba en un rectángulo negro que daba terror, con una ventana negra. Me vi ahí a mí, insultando a la muerte y al diablo, pero no me daba por vencido”, comenzó relatando Denis.

Y continuó: “En un momento, después de tanto pelear porque yo no quería estar ahí, salí y volví a mí. Antes había tenido la imagen de caerme de un tablón, de una balsa. Yo caía en la muerte, en un espacio negro, iba para abajo. Quería parar y algo me agarraba”, dijo en su relato el cantautor argentino.

La entrevista de 2018 donde Sergio Denis da escalofriantes detalles de un sueño premonitorio.

Denis indicó que después de eso hizo terapia y habló con un cura amigo sobre el mensaje que podía tener esa pesadilla. “Yo no quería dormirme por si venía el diablo, porque yo lo iba a pelear, cuando aparecía el sol, ahí sí me podía dormir, porque ya estaba más tranquilo. En cambio de noche me ponía a rezar”, finalizó el testimonio con angustia.

Como se produjo la tragedia

El fatal accidente sucedió el 11 de marzo de 2019 y la caída en una fosa de tres metros en el teatro “Mercedes Sosa” le causó traumatismos severos de cráneo y tórax, con contusión pulmonar bilateral y hematomas cerebrales (las cuales le causaron un importante edema), fractura del hueso temporal y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato. Le hicieron una cirugía y le aplicaron un catéter para medir su presión intracraneal, pero su estado era muy crítico. Aunque tuvo algunas mejorías y fue trasladado para ser intervenido nuevamente, falleció luego de permanecer un año y dos meses en coma.

Ver nota completa.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios