Objetivo Dengue: 120 localidades de Santa Fe recibieron insumos y equipamiento

En el marco del programa Objetivo Dengue, Santa Fe entregó insumos y equipamiento a 120 localidades de ocho departamentos del sur de la provincia.

Foto: @GobSantaFe en X

El Gobierno de Santa Fe entregó insumos y equipamiento a 120 localidades de ocho departamentos del sur de la provincia, en el marco del programa Objetivo Dengue. Durante el acto, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se conoció que fueron invertidos más de 1.500 millones de pesos. Las localidades beneficiadas son de los departamentos Belgrano, Caseros, Constitución, Iriondo, Rosario, San Jerónimo, San Lorenzo y San Martín.

La compra incluyó 40.000 litros de permetrina Depe, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humificadores y 240 termonieblas para fumigación. Además, se entregaron elementos para impulsar los planes de prevención que cada municipio o comuna ha elaborado.

Durante su discurso, el mandatario mencionó que la campaña contra el dengue comenzó en agosto del año pasado y fue “fuerte, robusta y multidisciplinaria”. Destacó que hoy por hoy, Santa Fe es “la provincia que más vacunó en Argentina”. Y, al respecto de la entrega, mencionó que “demostramos lo que somos los santafesinos, que tenemos mucha capacidad de diálogo entre nosotros. Aquí se estructuró una política pública y se llevó adelante de manera articulada“, reflexionó.

“Sentimos que estamos preparados para lo que pueda venir”, aseguró Pullaro. “Hicimos la inversión más grande que hizo cualquier provincia del país para poder adelantarnos a los problemas. Estamos mucho mejor preparados que el resto de Argentina con esta campaña que denominamos Objetivo Dengue. Es un programa que muestra las condiciones y capacidades que tiene el Estado para poder adelantarse a lo que puede ser una problemática sumamente grave”.

Vía X

Localidades de Santa Fe recibieron insumos y equipamiento en el marco del programa Objetivo Dengue

Objetivo Dengue es un programa provincial, coordinado por la Secretaría de Cooperación. Aborda la problemática, dándole prioridad a la prevención y concientización sobre la enfermedad. Se trata de un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano. Participan también comunas, municipios, organizaciones sociales e instituciones.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios