Nuevo dólar agro y encarecimiento de importaciones

El ministro de Economía y principal candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, anunció una serie de medidas destinadas a acelerar el ingreso de dólares y llegar a las PASO sin complicaciones.

Las medidas incluyen la implementación de un nuevo tipo de cambio diferencial para el sector agropecuario y el encarecimiento de las importaciones, con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas y frenar las expectativas de devaluación.

El ministro de Economía y principal candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, busca llegar sin sobresaltos a las PASO. Para eso necesita sumar divisas y cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita ganar tiempo. Es por eso que en las últimas horas se definió con el organismo los próximos pasos a seguir en materia cambiaria y fiscal.

Nuevo dólar agro

Uno de los pilares de estas medidas es la introducción de un nuevo tipo de cambio diferencial, conocido como “dólar agro”, dirigido a estimular las exportaciones y atraer divisas al país. Este tipo de cambio ya se ha utilizado en el pasado, especialmente para las exportaciones de soja, y ha demostrado ser efectivo para fortalecer las reservas del BCRA. En esta ocasión, se ampliará su alcance para incluir también a las exportaciones de las economías regionales. Si bien aún no se ha establecido de manera oficial, se espera que el nuevo valor del dólar agro se sitúe alrededor de los $350.

Además, se implementarán medidas destinadas a encarecer las importaciones de bienes suntuarios, servicios y bienes intermedios. Se prevé que los bienes suntuarios estarán sujetos a una alícuota de dos dígitos, mientras que los bienes intermedios tendrán un recargo de un dígito. La confirmación oficial de estos recargos está pendiente, ya que se están llevando a cabo discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al respecto.

Encarecimiento de importaciones

Estas medidas tienen como objetivo principal aumentar la recaudación y “mejorar” las reservas del BCRA. Al fortalecer la entrada de divisas y frenar la salida de reservas, el gobierno busca “mantener” la estabilidad del tipo de cambio y mitigar las expectativas de devaluación. Esto, a su vez, ayudaría a cumplir con las metas fiscales establecidas en el marco de las negociaciones con el FMI.

Así, Massa espera no solo acelerar el ingreso de divisas y frenar la salida de reservas, sino además sumar recaudación. Eso mejoraría las posibilidades de cumplir la meta fiscal que se revisa por estas horas con el Fondo.

Es por eso que proyectaron dos escenarios para los próximos meses: uno en base al supuesto de que no se llegue a un entendimiento con el organismo y otro en el que llegue solo el giro pendiente para junio por US$4.000 millones. Aunque esos recursos se consumirían casi todos para afrontar el vencimiento de capital por US$2.667 millones a finales de julio y de intereses por US$812 millones del primero de agosto.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios