Dolarización, privatización de empresas públicas, despido de empleados y flexibilización laboral, entre otras medidas.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que su propuesta económica de “paquete de austeridad” supera en fuerza y alcance las medidas solicitadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la recuperación económica del país.
Milei anunció que las demandas del FMI a la Argentina son “insignificantes” en comparación con la agenda de reformas que él planea implementar en caso de ser elegido presidente. El economista expresó con confianza que su enfoque de austeridad y dolarización “excederá todas las metas” establecidas en el actual acuerdo de refinanciamiento de la deuda de US$44 mil millones con el FMI.
Sus propuestas de campaña
El proyecto del candidato libertario plantea la “reforma completa del Estado”, con la eliminación de Ministerios, jefaturas de Gabinete y despidos de cualquier empleado público que haya ingresado en el 2023. También, el cierre o la privatización de empresas públicas y organismos “que se utilizan como refugio de ñoquis de la política”. En ese grupo menciona tanto al INCAA como al INADI.
Comentarios