Según un estudio realizado por la empresa en colaboración con Euromonitor Internacional, la plataforma ha generado 27 nuevos empleos por hora en los últimos dos años.
Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, generó un impacto socioeconómico significativo en la región desde 2021. Según un estudio realizado por la empresa en colaboración con Euromonitor Internacional, la plataforma generó 27 nuevos empleos por hora en los últimos dos años.
Además, Mercado Libre se consolida como la principal fuente de ingresos para más de 2,3 millones de personas que venden sus productos en la plataforma, lo que representa un aumento del 11% con respecto a los datos anteriores. Esto significa que la plataforma tiene un papel fundamental en el sustento de 1.858.528 familias en América Latina.
Impacto en las pymes
El estudio también reveló que unas 57 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) se han sumado al ecosistema de Mercado Libre en los últimos dos años. Además, más de 574.000 pymes que venden en el marketplace también utilizan Mercado Pago, el servicio de pagos de la compañía.
La plataforma demostró ser una herramienta vital para las pymes, proporcionando acceso a la primera oferta de crédito a más de la mitad de los comercios relevados. Además, 9 de cada 10 pymes lograron expandirse fuera de su ciudad de origen gracias a la plataforma.
El estudio también destacó el papel de Mercado Libre en el empoderamiento de las mujeres en el mundo empresarial. Según los datos, 1 de cada 5 pymes en la plataforma es liderada por una mujer. Además, más del 73% de los comercios se identificó como de escala familiar, lo que sugiere que la plataforma está apoyando a las empresas familiares en la región.
Mejora de las capacidades tecnológicas
En el último año, 1 de cada 3 pymes adquirió capacidades tecnológicas que les han permitido mantener o aumentar su nivel de empleados. Además, más del 18% de las pymes publicitó sus productos a través de Mercado Ads, obteniendo buenos resultados.
Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, destacó el impacto de la plataforma en la economía de la región. “Nos enorgullece ver cómo miles de personas, emprendedores y pymes crecen a la par de Mercado Libre. Eso nos motiva a seguir innovando y desarrollando nuevas soluciones que se traducen en oportunidades para todo el ecosistema”, dijo.
Hallazgos adicionales del estudio
Datos adicionales del estudio estiman que, más de 1 de cada 4 pymes que comercian en Mercado Libre generan entre el 51% y el 99% de sus ingresos a través de la plataforma. Además, más del 7% de las pymes generan la totalidad de sus ingresos a través de la plataforma.
En Argentina, Mercado Pago es la herramienta de más de 49 mil de estas pymes en el canal físico. Asimismo, para el 64,7% de los usuarios fue el primer medio de pago digital.
Con estos resultados, Mercado Libre se consolida como una de las principales fuentes de empleo e ingresos en América Latina, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de la región.
Redacción: RLC Noticias