Massa lanza un nuevo tipo de cambio y busca dar señales para calmar a los mercados

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy un nuevo tipo de cambio diferencial para bienes y servicios de exportación en un intento por mejorar los números fiscales y reconstruir la confianza del mercado, tras su victoria en las recientes elecciones.

Esta medida se implementará en el marco de la segunda vuelta electoral en la que enfrentará a Javier Milei.

Detalles del nuevo cambio

El nuevo desdoblamiento cambiario durará 30 días (hasta el 17 de noviembre) y se deberán liquidar las divisas 70% en el mercado único de cambios (oficial) y 30% al contado con liquidación (CCL). Este cambio afectará a todas las actividades y productos de exportación, incluyendo bienes intermedios, terminados, primarios y también servicios.

Objetivo de la medida

El tipo de cambio estaría entre los $520 y $530, según la cotización de CCL. Esta medida, publicada en el decreto 549/2023 en el Boletín Oficial, busca fortalecer las reservas argentinas a través de la expansión del programa de fortalecimiento exportador.

Pago de derechos y tributos

Además, se estableció que el pago de los derechos, tributos y demás conceptos se efectuarán en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que disponga la AFIP, no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023.

Rol del Banco Central

En este contexto, el Banco Central (BCRA) instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco de esta medida sea, a opción del exportador:

I) Acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento.

II) Aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares liquidables en pesos por el tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 (Lediv), en los plazos y condiciones que establezca el BCRA.

Agradecimiento a China

A pesar de las dificultades económicas, el ministro Massa expresó su agradecimiento al Banco Popular de China y al gobierno de China por la ampliación del swap de monedas que fortalece las reservas del Banco Central argentino. Este préstamo permitirá al gobierno argentino enfrentar sus obligaciones comerciales y financieras hasta fin de año sin mayores dificultades.

Estrategia de confianza para el mercado de bonos

En un intento por devolver la confianza al mercado de bonos argentino, el ministro de Economía anunció que se están estudiando mecanismos para un “aumento en cupones por nuevas suscripciones y en un programa de adelanto parcial de vencimientos”.

Crítica a la gestión anterior

Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, Massa criticó la reestructuración de la deuda realizada por su antecesor, Martín Guzmán, en 2020, calificándola de “pésima”. Además, señaló que el mercado de bonos soberanos requiere de una “mirada y un análisis”, ya que actualmente sufre “la falta de incentivos” y el financiamiento requiere que tenga mayor “profundidad”.

Presupuesto 2024 y superávit fiscal

Massa también afirmó que buscará tener un presupuesto para 2024 con un superávit fiscal de 1% del PBI. Esta propuesta ya había sido planteada al presentar el presupuesto en septiembre último. Para lograr esto, se haría a través de la decisión del Congreso, con una “separata” (un documento anexo) que suma beneficios tributarios por 4,8% del producto.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios