Massa inicia su agenda de reuniones en Washington para negociar ampliación de desembolsos con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos.
Durante dos días, Massa tiene previsto mantener encuentros con representantes de la Casa Blanca, así como con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de lograr una ampliación de los desembolsos comprometidos por el organismo multilateral.
En su primer día de reuniones, Massa se encontró con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Por la tarde, tiene previsto reunirse con el subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan.
Además, durante la noche, se ha organizado una cena con funcionarios de distintos rangos de la Casa Blanca, como parte de las actividades programadas en su visita a Washington.
Acompañando al ministro de Economía se encuentran el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal, y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.
El miércoles, Massa tiene previsto reunirse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un intento de cerrar una negociación para ampliar los desembolsos comprometidos por el organismo. Antes de esta reunión, también se encontrará con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.
Cabe destacar que el encuentro con Georgieva coincidirá con la reunión del Directorio del FMI, en la que se aprobarán las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionarios argentinos el pasado 28 de julio.
Desde el entorno de Massa, se ha manifestado que Argentina buscará negociar una extensión de los desembolsos, con el objetivo de reforzar aún más la posición de las reservas del país. El ministro había anunciado previamente que se esperaba obtener desembolsos por un monto superior a los 10.000 millones de dólares.
Comentarios