Los Premios Epica incluyen la inteligencia artificial en su jurado: tendrá voz, pero no voto

En una iniciativa pionera en la industria del marketing y la publicidad, los Premios Epica han anunciado que incluirán la inteligencia artificial (IA) en su jurado para su próxima edición. 

Los Premios Epica reconocen las ideas creativas y cuentan con un jurado formado por profesionales del periodismo. Sin embargo, en esta ocasión, además de a periodistas y editores, se consultará la opinión de la inteligencia artificial. Bajo el nombre AIJE (AI Jury Experiment), este experimento permitirá a la IA emitir juicios sobre los trabajos participantes en el certamen en función de un texto que resuma la idea creativa. Es importante destacar que los resultados de la IA no contarán para los premios oficiales.

Según explican desde Epica Awards, la IA se centrará en evaluar cada idea en relación con otras dentro de su categoría designada. Las evaluaciones de la IA se realizarán en múltiples interacciones y se promediarán, garantizando así una evaluación más sólida y confiable del valor creativo de cada concepto.

En esta fase inicial, la IA se enfocará en categorías que abarquen técnicas y medios digitales. La organización deja claro que la IA no formará parte del jurado principal y no tiene planes de reemplazar a los estimados periodistas que tradicionalmente han juzgado las ideas creativas.

Nicolas Huvé, Director de Operaciones de los premios, asegura que la inclusión de la IA en el jurado es una respuesta al impacto de la inteligencia artificial en la industria creativa. Huvé explicó que después de meses de pruebas, están seguros de que tienen un protocolo funcional, aunque con fines de investigación. Se espera que este experimento arroje luz sobre el papel de la inteligencia artificial en la evaluación de la creatividad y si los resultados de la IA tienen algo en común.

Este paso audaz de los Premios Epica ha generado expectación en la industria del marketing y la publicidad. La inclusión de la IA en el jurado plantea ventajas y desventajas. Por un lado, la IA puede procesar grandes cantidades de información en poco tiempo, lo que permite una evaluación más rápida de las ideas creativas. Además, la IA puede ofrecer una perspectiva objetiva e imparcial al evaluar las ideas, sin verse influenciada por prejuicios o preferencias personales.

Esta inclusión también puede fomentar la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la industria. Sin embargo, la IA también tiene limitaciones en la comprensión y apreciación de aspectos subjetivos de las ideas creativas, como la emotividad o la originalidad. Además, la IA puede estar sesgada por los datos de entrenamiento utilizados en su desarrollo, lo que podría afectar la objetividad de sus evaluaciones.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios