El incremento salarial eleva los honorarios de los directores de YPF a $10.189 millones en 2024. Es casi cinco veces más que en el año anterior, con un aumento del 388%.
La asamblea de accionistas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aprobó un aumento salarial del 40% para los directores de la petrolera estatal, generando un debate sobre la equidad y la responsabilidad en el manejo de recursos públicos.
El incremento salarial, que elevará los honorarios de los directores a $10.189 millones en 2024, representa casi cinco veces más que en el año anterior, con un aumento del 388%. No solo es una gran suma, sino que también fue criticado por superar ampliamente, en términos proporcionales, el pronóstico de inflación para el mismo período, estimado en un 203% por los economistas consultados por el Banco Central.
Según los datos proporcionados, cada uno de los 12 directores titulares de YPF percibirá un salario mensual de $70 millones, una cifra que contrasta con la situación económica general del país y la realidad de los trabajadores.
Los directores
Entre los directores beneficiados se encuentran destacadas figuras del ámbito empresarial y político. En la asamblea designaron presidente a Horacio Marín, exejecutivo de Tecpetrol, empresa del grupo Techint; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su número dos, José Rolandi; Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y lo fue de Telefónica y Santander; y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa.
También Eduardo Ottino, otro exTecpetrol; el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre; José Guillermo Terraf, otro hombre del sector privado; y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.
La decisión
La decisión de otorgar este aumento salarial se basó en un informe de una consultora internacional. Este señaló que las remuneraciones pagadas a los directores estaban por debajo del mercado, argumentando que era necesario equiparar las condiciones con otras compañías comparables.
En contraste, los gremios petroleros cerraron recientemente una paritaria con un aumento del 287% interanual. Este número coincide con la inflación acumulada en los últimos 12 meses.
Desde la Jefatura de Gabinete informaron que los directores de YPF que también son funcionarios del gobierno cobrarán salarios equivalentes a los de un ministro, por directiva del Gobierno.
Comentarios