Llega a Argentina Cheaf, una aplicación que evita el desperdicio de comida. Desde su lanzamiento, ya rescató 5.500 toneladas en México y Chile.

Cheaf llega a Argentina. Se trata de una innovadora aplicación mexicana creada para evitar el desperdicio de comida, ofreciendo productos en buen estado a precios accesibles. Según se conoció, desde su lanzamiento en 2020, rescató más de 5.500 toneladas en México y Chile y evitó la emisión de más de 14.200.000kg de dióxido de carbono.
Lo que hace Cheaf es permitirles a supermercados, panaderías, restaurantes y otros comercios brindar sus “sobras” mediante “paquetes sorpresas”. Estos pueden ser adquiridos por los usuarios de manera sencilla, con descuentos que oscilan entre el 50 y el 65%.
Una vez descargada la aplicación, deberán registrarse y permitirle a la app utilizar su ubicación para ver las opciones disponibles en la zona. Luego pueden optar por los paquetes sorpresa, seleccionando y comprando el que deseen y retirarlos en el comercio elegido. Vale mencionar que recomiendan ingresar durante las primeras horas del día, ya que las ofertas suelen publicarse durante la mañana y se agotan rápidamente.
Cheaf, una app que evita el desperdicio de comida, llega a Argentina
Para concretar su llegada a Argentina, la aplicación se asoció con Cencosud, lo cual le permite a los clientes acceder a productos con importantes descuentos en supermercados como Disco, Jumbo y Vea.
Por su parte, Kim Durand, creador y CEO de la app, contó que la idea nació de una inquietud personal por el desperdicio de comida y de la huella de carbono que esto genera.
En este sentido, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Argentina se pierden dieciséis millones de toneladas de alimentos por año. Esto representa el 12,5% de la producción alimentaria.
Al momento, Cheaf ya cuenta con tres millones de usuarios en los mercados donde tiene presencia, mientras que más de 20.000 argentinos ya la descargaron. A nivel continental, está presente en veinticuatro ciudades mexicanas y catorce regiones de Chile.
Comentarios