El 29 de junio de 2023 se anunció el inicio de la construcción de una nueva planta de litio en el norte de Argentina.
Esta planta, que forma parte del proyecto Sal de Oro, será la segunda planta comercial de carbonato de litio y estará ubicada en una zona de cooperación biprovincial entre las provincias de Salta y Catamarca. La inversión total para la construcción de esta planta asciende a US$ 800 millones. Se espera que la planta comience a operar en el segundo trimestre de 2025 y genere cerca de dos mil puestos de trabajo en su desarrollo y operación.
Este proyecto es llevado a cabo por la empresa surcoreana Posco, que es líder en la fabricación de acero y está desarrollando el proyecto Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto. El proyecto Sal de Oro es un proyecto biprovincial que se encuentra en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta.
La nueva planta de litio tendrá una capacidad de producción de 23.000 toneladas por año y se espera que produzca tanto carbonato de litio como hidróxido de litio. El proyecto de Posco Argentina está dividido en dos fases: la primera fase consta de una planta comercial de fosfato de litio y una planta comercial de hidróxido de litio. La segunda fase, que se iniciará junto con la construcción de la nueva planta de litio, tiene como objetivo aumentar la producción a 50.000 toneladas anuales. Se espera que la producción aumente por etapas hasta un máximo de 100.000 toneladas para 2028.
La inversión en la planta de litio representa un logro significativo en términos de desarrollo y crecimiento económico para la región. Además de generar empleo, se espera que la planta fomente el desarrollo industrial y productivo en la zona.
La construcción de esta nueva planta de litio es parte de una tendencia global en la industria del litio, impulsada por la creciente demanda de baterías de ion-litio para vehículos eléctricos y otras aplicaciones. El litio es un elemento clave en la fabricación de baterías de alto rendimiento y su demanda ha aumentado considerablemente en los últimos años. Argentina es uno de los principales productores de litio a nivel mundial y cuenta con grandes reservas de este mineral en el Salar del Hombre Muerto.
La inversión en la planta de litio también representa una oportunidad para el desarrollo de tecnología y conocimiento en el país. La producción de litio y sus derivados requiere de procesos químicos y tecnológicos avanzados, lo que implica la necesidad de formar y capacitar a profesionales en estas áreas. Además, la instalación de la planta podría fomentar la creación de una cadena de valor en la industria del litio, que incluya la producción de otros productos y subproductos relacionados.
Comentarios