El programa Primeros Exportadores prepara a las pymes rosarinas para ofrecer sus productos y servicios al mercado global.
Diecinueve pymes de Rosario finalizaron su formación inicial para exportar sus productos tras participar en el programa Primeros Exportadores, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo. Este programa ofrece capacitación técnica y estratégica a empresas que deseen dedicarse al comercio exterior, enfocándose en productos con valor agregado en origen. Con esta novena edición, que comenzó en junio, el número de empresas capacitadas asciende a 119, la mitad de las cuales han logrado exportar.
¿Quiénes son las Pymes rosarinas que recibieron capacitación?
Las pymes participantes cubren una variedad de sectores como alimentos, cosmética, manufacturas de cannabis, dispositivos médicos y construcción. Entre las empresas destacadas se encuentran Granola Real, que fabrica barras y snacks saludables; Is-Fra, que diseñó hormigoneras desmontables para reducir los costes de transporte; y ND Medical, que se especializa en equipos quirúrgicos y obstétricos. Cada una de ellas aprovechó la capacitación para mejorar su competitividad y adaptarse a las demandas internacionales.
El cierre de la edición incluyó la entrega de certificados en el Banco Municipal, donde el secretario de Desarrollo Económico, Leandro Lopérgolo, resaltó la importancia del programa como un puente entre las pymes locales y el ecosistema exportador de la región. Por su parte, la subsecretaria de Producción, Sabrina Brachetta, subrayó el impacto positivo de estas iniciativas en la economía local.
Un programa respaldado por rosarinos.
El programa cuenta con el respaldo de instituciones clave como Santa Fe Global, la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, universidades, el Banco Municipal y el Aeropuerto Internacional Rosario, entre otros. Además, fomenta el establecimiento de redes de comunicación y alianzas estratégicas para facilitar el proceso de internacionalización de las empresas.
Con estas herramientas, las pymes rosarinas están mejor preparadas para colocar sus productos en el mercado global, impulsando así sus negocios y la economía de la ciudad. El programa continuará impulsando nuevos lanzamientos para potenciar el crecimiento y la competitividad internacional de las empresas locales.
Comentarios