Las pymes exportaron hasta noviembre 7,9 millones de toneladas

De enero a noviembre, las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en toneladas

Las pymes exportaron hasta noviembre 7,9 millones de toneladas – (Foto: RLC Noticias)

Las pymes obtuvieron un nuevo registro positivo en las exportaciones durante noviembre. Esto se dio tanto en volumen como en ingresos, siendo Sudamérica el principal destino. De esta forma lograron consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado en 2023.

Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,7%. De esta manera alcanzaron los US$9.234 millones exportados. Esto representa el 12,4% del total exportado por la República Argentina en el período enero-noviembre de 2024. Estos datos surgen de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El Monitor de Exportación Pyme, arrojó que en volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas. Esto da un 27,5% más que los primeros 11 meses acumulados de 2023. Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior. Aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 6,3%, alcanzando en promedio los US$1.174”.

Al respecto, precisaron que “el incremento observado en toneladas, superior al registrado en dólares, evidencia que se necesitan exportar más cantidades para obtener los mismos dólares”. Además sostuvieron que “esto es consecuencia de que los precios, en la mayoría de los casos, no constituyen una variable de negociación”.  

Al mismo tiempo, informaron que “de las 7.701 firmas que exportaron en este período, 5.486 son empresas pymes. Es decir que, en el transcurso de los primeros once meses del año, el 71,2% de los operadores son pequeños y medianos”.

Al segmentar el análisis, el reporte reflejó que en los primeros 11 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas. Siendo nuevamente el rubro de Tabaco y derivados el de mayor descenso con un -30,8%. Por otro lado, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de Manufacturas diversas con un +1.266%.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios