Un informe señala que la demanda de combustibles se retrajo en todo el país en medio de la recesión económica.
Si bien el precio promedio de los combustibles aumentó recientemente un 4%, el incremento en el caso de las naftas grado 2 llevó los precios locales por encima de los que tienen países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay. En el caso del gasoil “grado 2″ su precio supera también el de Chile y queda muy cerca del valor en Uruguay.
“La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3. Estas durante el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual”, según el informe de la consultora Economía y Energía.
De tal forma por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta super cayó 2% y un 22% la premium. La Ciudad de Buenos Aires fue la excepción ya que tuvo un aumento del 7,9%.
Mientras tanto, varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos. Este dato se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú con el 50%, Posadas con el 36% y Formosa con el 60%.
El gasoil también está en retracción
El gasoil por su parte cae en todo el país excepto en la Patagonia. Y su mayor caída se registra en la región del noreste argentino. Cabe destacar que la mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional.
NOTA RELACIONADA
Comentarios