El proyecto se inició en 2021. Los equipos de última tecnología serían un salto cualitativo en materia de inteligencia criminal.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, liderado por el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, ha anunciado una inversión de más de 35 millones de dólares en equipos de última generación para combatir las bandas delictivas en la ciudad de Rosario. Acompañado por el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, los funcionarios visitaron las nuevas instalaciones del Centro de Comando y Control de Rosario para mostrar la implementación del proyecto que comenzó a gestarse en 2021. Esta iniciativa busca proporcionar logística y tecnología de última generación para dar un salto cualitativo en materia de inteligencia criminal.
La inversión de la provincia no solo abarca Rosario, sino también 12 centros de despacho remotos distribuidos en el resto de la provincia y cinco Centros de Operaciones Policiales en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. El objetivo de este proyecto es garantizar que santafesinos y santafesinas puedan vivir un poco más seguros.
“La idea es bajar el delito siempre, por eso necesitamos recursos y logística para responder de manera inmediata”, destacó Brilloni. La incorporación de tecnología de última generación está a la altura de las exigencias actuales, permitiendo atender de manera inmediata las emergencias.
El nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho (Sicad) del Ministerio de Seguridad cuenta con dos edificios emplazados en la provincia, siendo el de Rosario la mayor inversión realizada. El sistema cuenta con un centro de comando y control que funciona las 24 horas para monitorear patrulleros, atender llamadas del 911, crisis de emergencia y también ensamblar recursos logísticos de manera integral, a los que se suman las 300 cámaras corporales, los efectivos policiales y 1.600 teléfonos robustos con soporte de geolocalización por GPS, comunicaciones Push to Talk cifradas y capacidad de transmitir por videollamada los diversos escenarios a los que se puedan enfrentar los agentes.
La fuerza provincial también contará con cámaras en motos y patrulleros, así como teléfonos robustos con sistemas encriptados y resistentes a golpes. La red de Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP) ubicados en Rosario, San Lorenzo, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista, permitirá realizar el seguimiento de las intervenciones de vigilancia y respuesta policial inmediata, integrando una docena de despachos regionales desde donde se recolectará información de la actividad criminal.
Comentarios