Se trata de “The Stranger”, dirigida por Adolfo Aristarain, en la que Ricardo Darín junto a otros actores argentinos aparecen hablando en inglés.

En la vasta carrera de Ricardo Darín, hay una película que permanece en las sombras: “The Stranger”, una producción de 1987 en la que el actor argentino tiene una breve participación, hablando en inglés y con una voz que, según se presume, fue doblada en posproducción.
Lo llamativo de esta cinta es que, a pesar de la dirección de Adolfo Aristarain, nunca fue proyectada en salas del país. Aristarain, reconocido por obras icónicas como “Martín (Hache)” o “Un lugar en el mundo”, ha declarado que este largometraje es “el único que no siento como propio”.
La película fue una producción encargada por Columbia Pictures, con la mira puesta exclusivamente en el mercado estadounidense. De ahí su idioma y su ambientación artificial: una suerte de escenario genérico que simula ser Norteamérica, aunque fue filmada íntegramente en Argentina.
La historia sigue a una mujer, interpretada por Bonnie Bedelia, que pierde la memoria tras presenciar un asesinato. Mientras intenta reconstruir su pasado, comienza a ser acechada por una organización liderada por un extravagante personaje interpretado por Julio De Grazia.
El papel del protector lo encarna Peter Riegert, quien interpreta a un psicólogo convertido en detective, decidido a ayudarla a recuperar sus recuerdos y esclarecer lo ocurrido.
En medio de los recuerdos fragmentados de la protagonista aparece Ricardo Darín, quien interpreta al agente Clark Whistler. Sus escenas, filmadas en blanco y negro, muestran una actuación sobria, aunque con la particularidad de que su voz fue reemplazada en inglés. Lo mismo sucedió con otros actores nacionales como Cecilia Roth, Federico Luppi y Adrián Ghío.
Una rareza con varios actores de prestigio
“The Stranger” no llegó nunca a las salas argentinas. Su estreno fue limitado a algunos cines en Estados Unidos y luego se distribuyó en VHS por RCA/Columbia Pictures Home Video en 1988. Así, esta rareza quedó como una curiosidad dentro de la filmografía tanto de Darín como de Aristarain, y como un capítulo poco recordado del cine argentino filmado con aspiraciones internacionales.
Comentarios